
sábado 15 de marzo de 2025
La Prensa / Tal Cual
En la conferencia de prensa de los jueves, el presidente José Raúl Mulino informa, pero también se guarda mucha información importante y, francamente, me hacen desconfiar de la supuesta transparencia que nos quiere transmitir. Sobre la superficie, es un buen ejercicio porque es, de todos los presidentes que he conocido, el único que da la cara –o medio que la da–, porque cuando está a la ofensiva, la transparencia termina ipso facto. Pero también en el fondo, Mulino se abstiene de informarnos, y luego nos enteramos a través de medios internacionales, con lo cual queda mal parada su supuesta rendición de cuentas.
Me molesta su actitud porque para actuar así debe creer que todos somos tontos, incapaces de acceder a la información de la que no quiere hablar. Es el caso, por ejemplo, de la firma de un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos –hace un mes– que establece un marco de entrenamiento de largo plazo con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos. El acuerdo fue negociado por casi todas nuestras fuerzas de seguridad: la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio de Protección Institucional. Solo faltaron los servicios de vigilancia municipal.
Pero de eso ni una palabra en sus ruedas de prensa, cuando Panamá y Estados Unidos atraviesan la peor crisis diplomática de los últimos 35 años y cuando hay noticias, como la de la cadena NBC News, que informaron de que la Casa Blanca ordenó a sus fuerzas armadas elaborar opciones para “incrementar” la presencia de tropas en Panamá. Mientras que, por otro lado, el exembajador de Estados Unidos en Panamá John Feeley cree que la presencia del Ejército de su país en Panamá se incrementará a través de ejercicios militares de alto perfil. Parece claro –al menos para mi– que 1 + 1 = 2, y no 3.
¿Por qué Mulino calla estos temas? ¿Cree que no tienen importancia porque en el pasado se han realizado ejercicios similares? Pues, sí la tienen, señor, Mulino, y por varias razones. La primera es que desde Washington nos lanzan amenazas, campañas de mentiras y de medias verdades ¿Pero su gobierno responde con un acuerdo de “colaboración de largo plazo”; con el Ejército de Estados Unidos? Eso me parece una capitulación. Además, ¿no cree que nos debe explicaciones: ¿Cuántas veces harán maniobras o entrenamientos al año; cuánto durará el acuerdo; cuál será la presencia máxima de tropas gringas en Panamá; dónde entrenarán: incluye el área del Canal… y un largo etcétera?
Cuando se le preguntó al Gobierno sobre la noticia de la NBC, una fuente anónima, cercana al Palacio de las Garzas –incapaz de identificarse para desmentir la información– aseguró que no hay planes ni contactos formales o informales para permitir la presencia de fuerzas militares de Estados Unidos en Panamá. ¿Se excluyen los entrenamientos del acuerdo firmado con el Ejército norteamericano? Deberían aclararlo por lo que sigue.
El pasado 4 de febrero, cuando Trump se daba gusto mintiendo sobre Panamá, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, informó en X que se reunió telefónicamente con el secretario de Defensa de Estados Unidos para hablar de un supuesto “interés mutuo en cooperación técnica para garantizar la seguridad y contrarrestar las amenazas hemisféricas…”. Estoy seguro de que ese interés no era mutuo, al menos en el caso de Panamá, pero ¿acaso Ábrego se refería al acuerdo de largo plazo de entrenamiento firmado con las fuerzas de seguridad de Panamá?
Ábrego también dijo que acordaron una visita a Panamá en abril, cuando “se espera llegar a importantes acuerdos que impactarán positivamente en la región como socios estratégicos”. ¿Socios? ¿De qué hablaba Ábrego? Trump jamás se ha referido a Panamá como un socio estratégico. Trump nos ha dicho de todo, pero socio, ni una vez. ¿Y de qué acuerdos hablaba Ábre…
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Codicia. El que se autoproclamó representante del partido del Fufo ante el Comité Nacional de Reformas Electorales fue el Jinete-Locutor-Blandito, quien no pierde un viático ni la oportunidad de negociar en nombre de los ñames.
Planilla. Un necio pregunta por qué una exdiputada de la tierra de Urracá, que no logró la reelección pero fue premiada con una subjefatura, aparece con pagos de diferentes montos. ¿No le pagan su salario en una sola transferencia quincenal como al resto de los mortales?
Fórmula compleja. Me dice un necio que el diputado sesentón, miembro de la coalición de los chiquillos, argumentó su voto sobre las reformas del Cajetón con una fórmula que ni Baldor habría entendido. Parece que perdieron la sintonía con la gente de a pie que les dio el voto.
Recogiendo. En el área de tecnologías del Palacio Legislativo, se habla de una jugada maestra: un programa de medio millón adjudicado a un mismo contratista. ¿Sabrán los chiquillos de ese negocio mientras se sacan los trapos en las reuniones?
Antibotellas. Sobre la lista que circuló con lo bueno de la reforma del Cajetón, un jodepaciencia pregunta qué fórmula encontraron los dipus para eliminar las botellas del Seguro, si en la Cueva hay un montón de candidatos que perdieron en las urnas. Eso lo dijo Bolo.
Guillotina. Y hablando de la reforma, dicen los dipus que incluyeron causales para destituir al director del Cajetón si incurre en corrupción, no rinde cuentas o no presenta informes. A doctor Chapatín y a Girón los bajaron por menos de eso. Plof, plof.
Ojo clínico. Se supo que una dama que trabajaba en el departamento de “Ayuda Social” después del puente es dueña de muchos metros cuadrados de servidumbre a lo largo de la autopista. Esos terrenos, popularmente, son una mina de oro para los negocios.
Sin diplomas. Un jodepaciencia dice que en la sede de la Autoridad del Tránsito del West no hay constancia de que el jefe haya presentado diploma alguno, ni siquiera de los cursos de Tocumen. Todo indica que la Tigresa de la Cueva lo montó en el potro.
De terror. Ahora que se habla mucho de la presidenta Claudia Sheinbaum, la noticia del hallazgo de hornos para cremar personas en zonas rurales le puso los pelos de punta hasta a la gente de Macondo, que no puede creer tanta crueldad.
Pueblo contra pueblo. Los artesanos de la Berraquera están que echan chispas con los cierres interminables. No hay turistas, sin visitantes no hay ventas, y sin ventas no tienen con qué poner la paila. Sus’alabao.
Tapadito. En el Puerto de Vacamonte siguen las preguntas: ¿la dama del cooler y de la Prado hacía japai? ¿La señora de la torre de control cobra los zarpes? ¿Y qué pasó con el escándalo del combustible? ¿Alguien investiga ese desbarajuste? Ahora está refugiada en la UP.
Se Escucha por Ahí, CRÍTICA
Que en la lista de regueseros asesinados figuran “Danger Man”, “El Velaxx”, “El Kid”, “El Yeyo”, “Murder Cat”, “Elthe5”, “Dillingert”, “Ghetto Sam”, “El Pinto” ahora “Chamaco”. Lo curioso, es que la mayoría de los casos quedan como crímenes sin resolver.
Que las honras fúnebres de “La Voz del Ghetto”, “Chamaco” serán el martes a las 12:30 p.m. en la Iglesia Aposento Alto, en calle 6ta. Pueblo Nuevo.
Que los gremios docentes frente a la aprobación del proyecto 163 de reforma a la CSS, anunciaron marcha el martes desde el parque Porras a la Asamblea Nacional y no descartan una pronta paralización de labores. ¡Maestro y Profesor, un solo educador!
Que ayer “Mela” creó como 40 juzgados y tribunales especializados en Delincuencia Organizada. ¡Parece un tanto exagerado frente a la ocurrencia de esos delitos!
Que Luchito Williams parece que sale de las estaciones radiales de Medcom, pero mantiene sus programas.
Que Merca preparará mañana la “ensalada más grande de Panamá” con 6 mil libras de legumbres. ¡”El Monstruo” Justino llevará una hielera para abastecerse para toda la semana a ver si cumple el reto de rebajar 50 libras!
Que en calle 2da. y calle 3ra. de Las Cumbres hay una banda que está asaltando las residencias de ese sector.
Que anoche hubo un apagón que dejó a oscuras a La Habana y a casi toda Cuba.
Que funcionarios colombianos en Necoclí ahora hablan de los derechos humanos y salubridad de los migrantes que llegan de retorno desde EEUU vía Darién, pero cuando pasaban los 500 mil migrantes y se hacían los millonarios negocios, todo estaba bien. ¡Así tampoco!
Que la bancada de Vamos jugó con dos manillas en lo de las reformas a la ley de la Caja del “Dino-Saurio”. Un grupo votó a favor y otro votó en contra. ¡Ya aprendieron!
Que el Hospital San Miguel Arcángel enfrenta problemas de climatización en sus instalaciones, lo que ha obligado a reagendar las cirugías y procedimientos electivos.
Que el debate en las redes se está calentando y rebajando. ¡Es mejor argumentar que insultar!
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Batallones de la Dignidad
Las amenazas del emperador del mundo no pasarán y uno de los principales frentes lo tendremos en la reactivación de los Batallones de la Dignidad. Profesor Colamarco haga la convocatoria respectiva para que los que aún viven den un paso al frente. ¡Ni un paso atrás!
Reservistas al frente
Josefa espera que también los reservistas y todos los tongos jubilados comiencen a hacer pechadas y abdominales para bajar la panza de manera que se unan a los batalloneros. Primero deben pagarle la prima de antigüedad para que se animen porque andan muy cabreados.
Se logró
Hay que felicitar al presidente José Raúl Mulino por haber cumplido su promesa en el tema de la Caja de Seguro Social. Esperemos que los panameños tengan una jubilación digna que vaya en paralelo con una atención en salud con calidez y calidad humana.
No entiendo
Ya JR le dio la bendición al proyecto de la Caja y dijo que en los próximos días procederá con su sanción. Ahora sale el odontólogo a decir que el gobierno va a evaluar a fondo el proyecto antes de su sanción. ¡Digan cómo es la vuelta!
No se les ve
Un sobrino de Josefa pregunta dónde está y qué está haciendo el Consejo de Relaciones Exteriores en medio de esta crisis que enfrenta el país con el imperio del norte.
Por el Meduca
Dicen que las escuelas siguen sin nombramiento de personal. Preguntan padres de familia qué hicieron estos administrativos en todo este tiempo que no pudieron resolver ese tema.
Muere teniente esperando el ascenso
Le contaron a Josefa que un teniente que se ganó el ascenso a capitán pero lo plancharon, falleció en estos días por un infarto. Sus compañeros de promoción relacionan su muerte por la injusticia que sufrió al no llegar a las tres barras.
Con el partido de Omar
Los padrastros de la patria del PRD creen que se lavaron la cara votando en contra del proyecto de ley de la CSS. Señores, la gente no es pendeja, ustedes son los principales responsables del descalabro, de la crisis, del desastre de esta institución.
Tropas gringas en Panamá
Dice el comandante Ábrego que no cunda el pánico porque la llegada de tropas norteamericanas a Panamá para entrenamiento y capacitación, forma parte de los programas que siempre han desarrollado entre las fuerzas como parte del adiestramiento constante de los uniformados de la fuerza pública. Ya dejen el morbo y el bochinche.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
EL CANCILLER SIEMPRE RESPONDE
Javier Martínez-Acha es uno de los ministros que siempre responde a los medios. Esto es reconocido por la mayoría de los periodistas serios. El jueves, a la salida de un oficio religioso, fue abordado sobre la nota de NBC que acababa de publicarse y de la cual nadie en el gobierno tenía conocimiento. Allí mismo lo pusieron al tanto.
SUSPENDEN ARBITRAJE
La mina anunció que solicitó a su equipo de abogados suspender los arbitrajes que instaló contra Panamá por la suspensión del contrato por mandato de la Cortesana. Aseguran que con esto buscan un diálogo con el gobierno paso firme. Bueno, aquí desde las gradas observamos y esperamos que ese diálogo sea de provecho para el país.
RIFA EN LA TROPA
Me cuentan que por Dios y Patria ordenaron a la tropa vender 35 boletos a tres dolaritos cada uno, para recaudar fondos para el agasajo a los compañeros que se acogen a su humilde jubilación. Los premios son nada más y nada menos que un televisor en el primer, segundo y tercer premio. La pregunta es ¿quién es el tesorero de este chenchén?
CONVENIO
Me escriben desde la Plaza de la Democracia para aclarar que el diplomado con la universidad de la Iglesia católica para funcionarios en materia electoral y democracia es un convenio entre la antigua casa de estudios superiores y el Tribunal Electoral.
SISMO CON RÉPLICA
El sismo que sacudió esta semana a Vamos en la Asamblea por las reformas a la Caja maltratada, tuvo una réplica en el Consejo Municipal de San Miguelito. El repre de Belisario Porras, Javier Valverde, le reclamó a Irma que si eran un equipo o enemigos, porque la alcaldesa convocó a un evento en su corregimiento y él se enteró por las redes sociales.
AGRADECIMIENTO
El Presi Mulino agradeció a los 48 diputados que votaron a favor de las reformas a la Caja maltratada, incluyendo los 10 chiquillos que le dieron el sí. Dice que se logró una ley sin madrugonazo y ampliamente consultada.
EVITAR CRISIS
Dice el politólogo argentino Daniel Zovatto que Panamá no puede volver a permitirse atravesar una crisis política electoral como la vivida el año pasado, como tampoco atacar injustamente al Tribunal Electoral.
REFORMAS ELECTORALES
Ya que hablamos de política electoral, por los lados de Realizando Metas dicen que impulsarán en las reformas electorales que la Cortesana no tenga injerencia en las decisiones electorales. Que alguien les explique que actualmente la Corte sólo puede conocer demanda de inconstitucionalidad que es competencia de los nueve magistrados.
LOS PASOS SIGUIENTES
Al parecer, el gobierno de Mr. Trump no soltará su campaña contra Panamá. Ahora, el secretario Rubio dice que analizan qué paso seguirán contra el “control chino” en el Canal. Que el presi Mulino es amigo, pero Rubio insiste en la falsedad de la presencia china.
QUE LO PIENSE DOS VECES
El Gobierno chino le mandó a decir a la hongkonesa CK Hutchison que piense dos veces la venta de sus acciones a la estadounidense BlackRock sobre los puertos de Balboa y Cristóbal. Dice que eso ha sido casi una traición. ¡Esto se pone bueno!
DESPLOME
La advertencia del Gobierno chino provocó un desplome de las acciones de CK Hutchison en la bolsa de Hong Kong. Bueno, a Mr. Trump también se le puede culpar de la caída de las acciones de Tesla, la empresa automotriz de su amigo Musk.
EL TREN
El gobierno paso firme ya tiene definida la ruta hasta Penonomé del tren Panamá-David, y los planes es iniciar la construcción en enero de 2026. Solo hace falta definir la ruta del segundo tramo, de Penonomé hasta la frontera tica.