EL-FOGON

miércoles 19 de marzo de 2025

La Prensa / Tal Cual

RABIETA 1. La opinión de la Procuraduría General de la Nación, que sostiene que a Martinelli ya no le aplica el principio de especialidad, motivó un berrinche mayúsculo de Alejandro Pérez. El hecho de que el procurador encargado, Jorge de la Torre, haya sido quien suscribió la opinión, y no el titular del cargo (Luis Carlos Gómez Rudy), no mitigó ni un poquito la pataleta, ya que seguramente no los estaba elogiando cuando calificó a ambos como “ignorantes” y los comparó con Noriega, quien, “cuando quería eliminar a alguien, se iba del país y dejaba al segundo al mando. Aquí pasó igual”. Parece que cualquiera que no crea que Martinelli tiene un derecho divino a la impunidad es un perseguidor. En esa lista quizá haya fiscales, jueces, magistrados, procuradores y cancilleres en Panamá, España y hasta en Estados Unidos.

RABIETA 2. Pérez también dijo en Cuarto Poder que sus comunicaciones están intervenidas por el Consejo de Seguridad Nacional, pero no mencionó cómo se enteró de eso. ¿Se lo habrá confiado uno de sus clientes?

Por cierto, personal de la Asamblea colocó ayer unos carteles con el eslogan “Free Martinelli” en las curules de los diputados de Realizando Metas. ¿Acaso lo comparan con una orca en cautiverio?

ENIGMA. Camacho ha solicitado copias autenticadas de los salarios que cobraron los diputados suplentes en el quinquenio 2019-2024 y de la denuncia presentada por Walkiria Chandler, para que se investigue quiénes se benefician de los desembolsos de la planilla 002. ¿Será para ayudar a la fiscalía o para hundir a la denunciante?

JINETE. Hoy, en medio de la cabalgata chiricana, el diputado Jamis Acosta ha organizado un concierto con Jhonathan Chávez y su orquesta, La Rosario, y los D.J. Alex y George Henry. Solo la presentación de Chávez debe costar $10,000, que fue lo que cobró el tipiquero por acompañar al BNP en el Desfile de las Mil Polleras, en enero pasado. Falta saber de qué bolsillo saldrán los honorarios de ahora. ¿Será que el sueldo de diputado es tan alto que ya no sabe qué hacer con él?

INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO

Nueva ley. Me dice un catedrático que, por fin, el Cajetón tiene una nueva ley: la propuesta 462, ya firmada por el Molino de Viento. Ahora viene la implementación, otra etapa para esta noble entidad que en marzo cumple más de 80 años.

Calles revueltas. Con la sanción de la nueva ley del Cajetón y el tema de la mina, los vientos de guerra han sido la tónica de los grupos “huelga al hombro”. Ya tienen toda una agenda nacional de acciones. La vaina no está pa’ humanos, como dicen en la vereda tropical.

Escándalo. Me comenta un jubilado que, cuando pensaba que lo había visto todo, se entera de que descubrieron una red dedicada a falsificar pensiones alimenticias, y que la gente de Lucho, el procurador, empezó con las detenciones. El que no corre, vuela.

Aranceles. Nos comenta un jurista de saco sudado que leyó que el Trump-eta acaba de subir los aranceles a los pollos para Macondo, solo quieren pechugas. ¡Ave María, pues!

Billete grueso. Dice un jode paciencia que las oficinas gubernamentales que están en centros comerciales generan billete grueso en alquileres de estacionamientos. Que desde hace rato viene con el tema de la ciudad gubernamental y tapar esa fuga. Por la Cueva tocaron el tema hace un par de días.

Alboroto. Dice un necio que la diputada del 8-3 de la bancada de los Chiquillos, que denunció el festín de los suplentes, no se olvide que ella botó al suplente poquito antes de que ese lío le reventara en la cara. Ahora lo que hay es guerra.

Padre de la patria. Y hablando de la Cueva, por la bancada de Vamos se viene un escándalo con la negativa de uno de ellos a reconocer a un vástago que está por llegar al mundo. ¡Eso de negarle el apellido a un niño no es de humano!

El man de la pinza. En el cuarto piso de los Techos de la Plaza Edison salieron los nombramientos de 5 mil palos. Dicen que uno de esos viene de la pasada administración del Cajetón, ahora tiene un alto cargo y se la pasa acomodándose los lentes en los despachos superiores. ¡Ajoo!

Quieren lo suyo. ¿Hasta dónde va la cosa? Ahora resulta que Francia, por allá por 1886, hace un long time, le regaló la estatua de la Libertad a los fulos, y ahora hay voces que la quieren de vuelta. Dicen allá, donde uno, que lo que se da no se quita.

Préstamo. En la Alcaldía de David hay un funcionario que, cuando fue representante de corregimiento, reconoció que tomó prestados 56 mil palos de la comunidad de La Pita. Con denuncia de peculado, lo ponen a cuidar las compras. ¡Ajoo!

Yapizazos. En el Minsa-capsi de Burunga van a escoger la nueva directiva, y con el pretexto de que viene gente a votar de otros lugares, están pidiendo un yapizazo para inscribirse y luego ejercer el voto para la nueva directiva. Por donde lo mires, eso huele a rebusca.

Se Escucha por Ahí, CRÍTICA

Que los de la bancada de Realizando Metas despertaron de su letargo y ayer al menos exhibieron en sus curules letreros reclamando la liberación de “El Loco”. ¡Es lo menos que podían hacer!

Que con los casos de Dayra y Chamaco, se demuestra que nuestros investigadores están en panga. No hay mayor esfuerzo. ¡La gente extraña a los viejos sabuesos del DENI y de la PTJ, que con menos recursos, eran más efectivos!

Que todo indica que el tema de las relaciones de Macondo con “El Pato” Donald se van a calentar nuevamente. ¡Y eso que todavía no llega el “Muchacho Asere” Marino!

Que Camacho Castro pidió al Ministerio Público copia autenticada de la denuncia por los cobros de los diputados suplentes actuales, pero también del periodo pasado. ¡Esto último genera nervios en una honorable que no se recuerda cuando fue sacristán!

Que el diputado “PTJ” de Vamos brincaba de contento, porque anularon las asignaciones de tiempo completo a profesores de la Unachi con títulos de Miss Hawaiian Tropic.

Que un necio pregunta en qué quedó el traslado del Oncológico a la Ciudad de la Salud. ¿Es verdad que los oncólogos no se quieren mudar?

Que parece que al que “Hinca, el Pie” le renovaron la visa para un sueño.

Que hoy la Comisión de Relaciones Exteriores de la “Cueva de la 5 de Mayo”, debe completar el proceso para que los embajadores designados presenten sus planes de trabajo. ¡A estas alturas ya todo el cuerpo diplomático debería en sus respectivas misiones y no se debe dilatar ese asunto!

Que entre enero y febrero hubo 94 asesinados, nueve menos que similar periodo del 2024.

Que “Leche Condensada” ha gestionado su juramentación como miembro del Parlacen, pero no ha prosperado.

Que ChatGPT vaticina que EEUU debe vencer a Panamá en el Final Four de la Liga de Naciones.

Que “El Pelón” Cedeño está preguntando que acto administrativo se utilizó para exportar el concentrado de cobre.

Que ya hay apuestas a que el Procurador “Lucho, El Rudo”, no termina su período.

Que por el viceministerio de Seguridad la vaina anda encendida y hubo que hacer rotaciones y traslados

Que los vecinos de Balboa, La Boca y otras comunidades de Ancón se reúnen hoy a las 5:00 p.m., en el auditorio de UDELAS para abordar el tema de explosiones en el Cerro Sosa.

Que Juliette Osorio fue designada Notaria 5ta. de Panamá.

Que “Tuto” Palacios tiene hoy como 50 caballos para la gente de Vamos en la cabalgata de David.

Que el Gabinete aprobó contrataciones con procedimiento excepcional para trabajos en el área del Remigio Rojas por $6.5 millones y otros $8.2 millones ara la rehabilitación de vías en Bugaba.

Que el Minsa lanzó una nueva plataforma para consultar la existencia de medicamentos en las más de 100 farmacias de la institución, que en su primera fase se estará implementando en la Región de Panamá Norte.

EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ

Paro o arranque nacional

La Tía Josefa se pregunta si lo del viernes 21 de marzo es un paro nacional o un arranque nacional. Pilas que borracho no vale.

No trabaja no cobra

Bolo ya dijo que todo aquel que el viernes  no asista a su trabajo no va a cobrar. Que no olviden que las planillas pasan por su oficina. ¡Cambio y fuera!

Vino con el  hacha

Ayer,  el «bolo» de la Avenida Balboa, casi  no deja títere sin cabeza. Entre otras se refirió a la AMP donde dijo que cuando salen de allí ya no tienen que trabajar más. Si  investiga en tiempo real se dará cuenta de algunos funcionarios, que no tienen idoneidad y mantienen procesos «sospechosamente» engavetados. Agencias internacionales sumamente preocupadas.

¿Cuánto aportan los puertos?

El Canal de Panamá en 25 años  ha aportado casi 28 mil millones al Estado. ¿Cuánto han aportado las concesiones de los puertos, principalmente los piratas de Panama Ports Company? ¡Ay papá!

Con la Unachi

La Eternina de la Unachi, anunció revocar los nombramientos por el título de Hawai. ¿Que hará la junta directiva del Imelcf, que tomó en cuenta ese título brujo, que hizo ganar el concurso de mérito de la subdirección de Criminalistica?

Representantes lagartos

Me dicen que los representantes del   C 3  son unos lagartos porque quieren más chen chen de un aporte que hace la Zona Libre cada 3 meses. ¿Y la descentralización?Ex diputada chimba

Me cuentan que hay una exdiputada de Chepolandia que nunca hizo nada por su pueblo. Lo único que hizo fue presentar proyectos sobre hurtos pecuario e invasión de tierras  para proteger sus intereses familiares.

No resuelve pero…

Dice el ex director general de la Caja de Seguro Social, Francisco Bustamante que la  nueva ley que rige la entidad no resuelve el problema pero es mejor que la anterior. Preguntan qué hizo este viejo cuando fue  director de la entidad para mejorar los servicios y la atención.

Gato nada de feliz

En la AMP hay un gato pero no tiene nada de Feliz , no se sabe en qué labora además de dedicarse a la intriga y acoso de todo el personal. Es el mejor ejemplo de un funcionario Tóxico. Sería conveniente que  el gobierno  «Con paso firme» tome nota antes de que sea demasiado tarde.

Cheito cabreado

Cheito Castillo le manda a decir a la Lucy  que no se ponga como boli agua´o con los  docentes y que le pase la guillotina a todos los que no vayan a trabajar por estar en paro. Que se pare firme y no caiga con esos  perversos acuerdos de huelga en los que les perdonan todo y luego les pagan.

A los que le gusta  la cábala

A los que les gusta la chinguia ya saben que deben forrarse  en 62 o comprar los tres números  de la ley 462 que reformó la ley 51 de la Caja de Seguro Social. No crean que van a salir de la pobreza.

LA LLORONA, La Estrella de Panamá

DE 163 A 462

Las reformas a la Caja maltratada ya son ley de la República. El proyecto de ley 163 pasó a convertirse en la Ley 462 de 18 de marzo de 2025, luego de su sanción por el Presi Mulino. Fue un acto en la Presidencia en el que participó la presidenta de la Nueva Asamblea, Dana Castañeda; los ministros Felipe Chapman, Fernando Boyd Galindo y el director de la entidad de seguridad social, Dino Mon.

SOCIO MAYORITARIO

Ante la posibilidad de reabrir la mina, empieza a tomar fuerza la idea de que el Estado sea el socio mayoritario para explotar el recurso natural y, de paso, generar las anheladas plazas de trabajo que representarán mucho chenchén para las arcas públicas.

CAMBIO DE CRITERIO

La votación en la Corte Suprema donde la magistrada presidenta no logró que se rechazara la ponencia del caso de inconstitucionalidad por violación al principio de especialidad a Martinelli, ha puesto en la mira pública a la magistrada que votó en enero en contra, y ahora ella misma votó a favor. ¿Que la hizo cambiar de opinión?

EN EXCLUSIVA

La Decana entrevistó en exclusiva al próximo secretario de la OEA, actual canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien asumirá el cargo en mayo. Compartió los planes que tiene para el organismo regional y reiteró que el Canal pertenece a Panamá.

PALO PAREJO

El que repartió palo parejo ayer en la televisión fue don Bolo. Mostró cheques de pagos por 14 millones de billullos de la Junta Comunal del corregimiento Salud. Dijo que lo más característico que tiene ese corregimiento es que allí está la finca de Nito. ¡Upsss!!!

MALOS PANAMEÑOS

El contrato original de los puertos, firmado en la administración de Pérez Balladares, contemplaba un pago anual de $22 millones y el 10 % del ingreso bruto de la actividad. Ese contrato fue modificado en el gobierno siguiente en una famosa “homologación”. Producto de esto, dijo don Bolo, “malos panameños” ocasionaron perjuicios económicos al Estado por más de 1.000 millones de billullos. Bueno, a ver si se corrige este entuerto con un nuevo contrato con BlackRock.

TRAS LA PISTA DEL ‘CASHBACK’

La Contraloría va contra la planilla 172 de la Asamblea Nacional. Don Bolo ordenó una auditoría a la planilla, mejor conocida como “cashback”. Los auditores les pondrán la lupa a los periodos presidenciales de Mateo Castillero, de Crispiano Adames y de Jaime Vargas en la Asamblea del pasado quinquenio.

REFORMAS

Por la Comisión de Credenciales, los diputados finalmente conformaron, después de dos intentos, la subcomisión que analizará los 11 proyectos de ley para reformar el reglamento interno de la Asamblea Nacional.

JUSTICIA COMUNITARIA

La llamada justicia comunitaria o jueces de paz, que por las denuncias nada de paz generan, será reformada. La Comisión de Gobierno unificó los tres proyectos de ley que se presentaron para su aprobación en primer debate.

INCERTIDUMBRE GREMIAL

Por el interior del puente, la comidilla es que el movimiento de docentes no será tan efectivo como en años anteriores, porque la gran mayoría de los cabecillas de las protestas están siendo investigados por la venta de nombramientos y falsificación de documentos. A ninguno de ellos se les ha visto la cara en los llamados a cierres de calles y huelgas.

LOTO POR LO LARGO

Al parecer, la Loto seguirá por un largo rato como parte de los productos que ofrece la Lotería de Beneficencia. Dice Saquina que debe esperar el fallo de la Cortesana sobre la demanda de nulidad para tomar la decisión de eliminar el juego de azar, como lo pidió el Presi Mulino.

EN LA YUGULAR

La exprocuradora Gómez colgó este mensaje en su cuenta de X. “Que ironías tiene la vida, una pareja de adultos de 88 años, toda su vida económicamente activa pagaron seguros médicos privados, pero fueron tan sanos que casi no los usaron; ahora que empiezan los problemas de salud, no hay cobertura y no hay plata”.

CRÍTICA EN HONG KONG

Por la isla de Hong Kong tampoco están muy contentos con la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de la estadounidense Black Rock. El diario neoyorquino reportó unas declaraciones del dirigente político John Lee, quien se sumó a las advertencias de China de que la transacción merecía una “seria atención”.

A TRABAJAR

El Presi Mulino cerró su discurso a la Nación diciendo que, ahora, lo que toca es “trabajar, trabajar y trabajar”. Los panameños dicen que lo que quieren es plazas de trabajo.

TEJEMENEJE, METRO LIBRE

Dana quiere un segundo chance en la torre

La diputada Dana Castañeda trabaja para ser presidenta de la Asamblea por segundo periodo, pero tiene oposición. ¿Habrá que esperar para ver cómo se alinean Vamos, el PRD y el Panameñismo? ¿Sorpresas?

Andan encendidos

De la “colina” de la Universidad de Panamá mandan a decir que hay fuego por las investigaciones de plagios cometidos por profesores que siguen dando clases. Si miran a otro lado, son cómplices.

Stefany toma el control

Tras varios meses recibiendo críticas, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba tomó el control y está poniendo orden. Recuperó importantes zonas de playa y advirtió que los representantes no pueden cobrar por permisos para instalar negocios.

Están advertidos

El Contralor General, Anel Bolo Flores; los ministros de la Presidencia y Salud, ya advirtieron que los trabajadores del sector público (educación o salud) que se declaren en paro, no cobrarán el día. Las autoridades tienen un plan por si hay disturbios.

Escuelas bonitas en Coclé y Colón

Los pelaos de La Pintada, Omar Torrijos y Donoso están recibiendo un respaldo con la escuela feliz de Cobre Panamá. Remodelaciones, y una comida caliente para que estudien y soñar en grande.

El mensaje de los diputados del partido RM

Los diputados de RM colgaron en sus curules, en la Asamblea, un enorme letrero que dice “free Martinelli”. Luis Eduardo Camacho lo colgó en equis con un fondo musical que dice, “freedom”.

No está acreditada

La American Andragogy University de Honolulú, Hawái, emite títulos a distancia (online) y no es reconocida académicamente en Panamá. Hay muchas dudas con esos estudios por internet.

La velocidad y la latencia, fallas del internet

Además de investigar el apagón, la Autoridad de los Servicios Públicos, que ha estado pendiente, debe preguntar por qué la latencia y velocidad del internet es menor a la ofrecida.

Confabularlo / Panamá América

A la espera

La directora de la Lotería Nacional de Beneficencia está a la espera de la decisión de la Corte sobre la Lotería Electrónica. Por el momento la Lotto y el Pega 3 continúan a pesar de que no genere beneficios para la entidad.

Títulos

El rector de la UP informó que la máxima casa de estudios superiores no acepta como títulos válidos los títulos propios de España, los títulos del INEJ-Nicaragua, los títulos de American Andragogy University de Hawái, los títulos de la Atlantic University, ni los de ninguna universidad que no esté reconocida en su país.

Agroferias

Dicen que la Agroferia que se realizó ayer en Río Abajo fue un rotundo éxito, en donde el orden fue la pieza clave. Los residentes contentos por la variedad de productos y los precios accesibles.

En movimiento

¡A los mineros no se le escapa una! Se les ha visto en Darién, Chiriquí, Chitré, Aguadulce, Santiago, la Comarca y hasta en la city… y la gente no para de meterse en sus espacios. Comentan que ahora sí se están dejando ver, y que la gente finalmente les está prestando atención. ¿Será que están moviendo ficha o simplemente el pueblo está escuchando lo que la empresa tiene para decir?

Gaceta

Ayer fue publicada en la Gaceta Oficial la Ley N° 462, que modifica, adiciona y deroga artículo de la ley 51 de 2005.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *