
sábado 22 de marzo de 2025
La Prensa / Sábado Picante
Un hecho reciente ha pasado un tanto inadvertido: la admisión de la demanda de inconstitucionalidad contra la condena del expresidente Ricardo Martinelli. Y a mi estas cosas me huelen mal, en especial, porque siempre están involucrados los mismos magistrados, cuyos fallos han sido objeto de consuetudinarios y serios cuestionamientos que han dejado una larga y justificada estela de dudas. Eso, sin contar que hasta hace poco la Corte Suprema era un mercado en el que se vendían sentencias a la medida por el precio correcto.
Como para tranquilizarnos, dicen que la admisión de la demanda no significa que le darán la razón a los abogados. Si es así, ¿para que admitirla? Es un hecho -nada tranquilizante- que si la admiten es porque hay posibilidad -nada remota- de que están considerando anular la sentencia. Y en virtud de su bien ganada reputación en el pasado, no dudo de que estamos frente al peor escenario imaginable sobre este asunto.
En el fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la candidatura de José Raúl Mulino, emitido horas antes de las elecciones, los magistrados apelaron a los valores de la democracia para justificar su sentencia: esta “decisión -decían- debe adoptarse con visión de Estado y en defensa a los derechos, valores y principios constitucionales y derechos humanos, acentuando el espíritu de la Constitución que se encuentra concentrado en su Preámbulo: “…garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional…”.
Este texto es importante. En primer lugar, la condena de Martinelli en esta demanda deja de ser importante si es culpable de habernos robado. Lo importante es un tecnicismo: si lo protege el principio de especialidad, el mismo que Estados Unidos ya dijo que no es aplicable a él. Lo que busca el expresidente es blindarse para ser inalcanzable. Pero justo porque no era aplicable esa especialidad, Martinelli fue juzgado y condenado en un juicio en el que se le garantizaron sus derechos. Entonces, aludiendo las palabras de la sentencia a favor de la candidatura presidencial de Mulino, pregunto a los magistrados sobre su visión de Estado y su supuesta defensa a los derechos humanos. ¿Por qué revisar una sentencia emitida con base a un sólido caudal probatorio que no dejó dudas de su culpabilidad? ¿Qué hay de la defensa de los valores democráticos? ¿Eliminar la sentencia a un criminal que atentó contra nuestros derechos humanos es su visión de Estado? La impunidad no es un valor democrático… ¡Es un repugnante vicio y que, encima de todo, aquí ha reinado por décadas!
Creo que la justicia debe estar por encima de todo. No puede primar sobre el Estado -o sea, sobre todos nosotros- el interés de un individuo que nos robó a todos millones y millones de dólares, y menos cuando todo su proceso judicial fue respetado, según el Ministerio Público que encabeza una persona nombrada por su gobierno. La sentencia condenatoria es prueba incontrovertible de que el demandante actuó como un delincuente. ¿Y ahora nos quiere hacer creer que no se respetó un tecnicismo que Estados Unidos asegura que no es aplicable a Martinelli?
Pero hay algo más. Si los magistrados acogen como válidos los argumentos de los abogados de Martinelli, me pregunto si esa impunidad se extiende al caso Odebrecht. Los hijos de Martinelli confesaron sus delitos en Estados Unidos sobre Odebrecht, y dejaron claro la complicidad y autoría intelectual de su padre en este robo. Si los magistrados hacen lo que seguramente harán, les propongo eliminar la palabra Justicia y ajustamos el nombres según la forma en que actuarían los magistrados: Corte Supina de Impunidad.
Y el antecedente que dejarán: Ya veré a todo el mundo demandando la inconstitucionalidad de sus sentencias, aboliendo eso de que los fallos de la Corte son definitivos, inapelables y de obligatorio cumpl…
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Es para ya. Y hablando de cuotas, el Cajetón mandó su recordatorio a los empleadores que, en un par de días, en abril para ser exactos, empieza a regir el incremento del 1 % contemplado en la reforma. Para mañana es tarde.
Para el barranco. Dice un necio que si en la bancada de los chiquillos de la Cueva llueve, en la comuna de San Miguelito no escampa. La gente que maneja el chenchén municipal se está bajando del barco. La cosa se está poniendo peluda.
Tembladera. Con eso del sismo y el mar de funcionarios saliendo en estampida del Legislativo, un jode paciencia pregunta si ese movimiento telúrico no habrá sido invocado por la jefa del sombrero pintao para espantar a los inspectores de Bolo. Plof, plof.
Tembladera 2. Y hablando de la jefa del sombrero, dice que pidió que se le metiera la lupa al quinquenio del GobierNito, cuando ella ocupaba la subsecretaría que tiene ahora mismo la Carambola de Veraguas. Cuidado y resbala en su cáscara.
Revueltas. Un catedrático no entendió la huelga de los dirigentes huelga al hombro en las escuelas, si no aumentó la edad de jubilación; lo que sí creció fue el aporte del Estado, en casi mil millones al año. Eso sí es maná del grueso.
Pasado minero. A Cachaza también le dedicaron un par de memes sobre el tema minero. Que no se haga el más santo, que en 2017 les extendió el contrato por 20 años a los canadienses. La pelea es peleando, dicen los zurdos.
Cantante. En el ministerio tapa huecos andan preguntando quién fue el funcionario que estaba en una fiesta y se subió a la tarima, dizque a cantar. Llegó el ‘team’ de seguridad y ahí terminó la parranda. ¿Sería exceso de té frío?
Sin derechos. Los que andan huérfanos de atención de los servicios del Cajetón son los funcionarios de la Alcaldía de distrito especial, donde no tienen derechos a los servicios porque no pagan las cuotas.
Vieja data. Exfuncionarios de El Hatillo del período del Jinete Blandito esperan el pago de la prima de antigüedad. Pasaron los cinco años del tanque y nada, y ahora les dicen que no hay chenchén para pagar porque el movimiento está bajo.
Palera digital. Por ahí salió Memo, el dirigente de los jubilados, diciendo que los docentes no deben llamar a paros por el daño que eso causa a los estudiantes, y que si no dan clases no deben recibir el salario, y recibió insultos de todos los calibres en las redes.
Se Escucha por Ahí, CRÍTICA
Que en la demanda de “El Loco” sobre el Principio de Especialidad cuya ponencia perdió “La Tía Mela” y asumió “Cerpadem Farmacia”, le corresponderá emitir concepto la Procuradora “Gretel y Hansel”.
Que esta noche llenen sus tanques y cubos de agua, porque suspenderán el servicio desde las 7:00 p.m. de hoy hasta las 4:00 de la tarde del domingo.
Que circula video sobre la forma en que opera una fábrica de hielo por los lados de Caimitillo. ¡De seguro que les caerá el satélite!
Que Jaime Caballero, el dirigente del Suntracs en Chiriquí, denunció que le embargaron la casa y una finca, a pesar de estar al día en un préstamo con el BDA. Si es así como afirma, entonces eso no está correcto.
Que en Santiago, los tongos de “Jota” le robaron el mandao a los manifestantes, porque no pudieron cerrar el puente sobre la Interamericana conocido como el bastión de lucha.
Que se avecina el concurso del director médico del Santo Tomás. Ya hay al menos tres aspirantes.
Que Panamá Metro viene este año con el exGrandes Ligas, Jaime Barría en su cuerpo de lanzadores y el patrocinio del GWM Grupo Q.
Que Lisímaco López y López celebra hoy sus “Sin Cuenta”. ¡”Chimito” recomienda comprar para mañana en la Lotería el 22 y el 77!
Que Portobelo cumplió ayer 428 años. El histórico distrito es cercano a la ciudad de Panamá y tiene sus playas y fuertes coloniales como atractivos.
Que los bonos de Panamá, a pesar que está a punto de perder su grado de inversión, sus bonos tienen una rentabilidad del 6.7%, mejor que de los países en desarrollo. ¡Mira tú!
Que “El Pato” Donald retiró el status de protegidos que tenían 532 mil chamos, nicas, cubanos y haitianos.
Que los de Vamos se desmorona por todos lados, Si en la Asamblea llueve por el lío de la lencería y las planillas, en San Miguelito no escampa. ¿Qué pasa con las finanzas municipales?
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Le comentaban anoche a Josefa que al comandante Saúl lo que le fregó la huelga o arranque nacional fue el triunfo de Panamá ante los gringos en la Final Four. La gente quedó con ganas de trabajar y hacer patria. ¡Ataja!
Patronato tramposo
Las reacciones a la trampa que pretende hacer el Patronato del Hospital Santo Tomás han sido contundentes. Dice uno que modificar un reglamento desmejorando la calidad para la escogencia de los participantes sin que se tome la opinión de los gremios del HST involucrados, es otra de las bellezas que solo los miembros del patronato saben hacer en beneficio de la institución.
El pa´atrás a la usurpadora
Le mandaron a decir a un sobrino de Josefa que se le congeló el cerebro al que no se dio cuenta de que es parte del cuartel de invierno de Juan Bosco el dictador. Que la rueda viene rodando para Udelas y arrastrará a la usurpadora y sus secuaces. Esta vaina se pone buena.
Cumple 77 años
El roble de Lisímaco López cumple 77 años hoy y sigue sumando. Josefa quiere saber si la invitación es abierta al desayuno o almuerzo que haga. Sabemos que de noche el viejo va duro.
Con el Meduca
Profesores nombrados THFA se quejaron porque de un día para otro les comunicaron que tenían que asistir a un seminario durante cinco sábados, culminando el 12 de abril. Lo jodido es que cuando dices que no puedes ir por algunos compromisos, te responden que escojas qué es lo más importante, si tu paila con el Meduca o el compromiso. Así tampoco!
Más del Meduca
Los profesores también denunciaron que a compañeros de otras áreas les dicen que si no les gusta dejen sus puestos y que se busquen otro trabajo porque hay buco profesores sin chamba y muy interesados en trabajar. Incluso los amenazan diciéndoles que si no asisten a los seminarios sus nombramientos corren peligro el próximo año.
Investigación criminal
Un sobrino de Josefa, investigador forense por experiencia, sostiene que para combatir el crimen en todas sus manifestaciones, se requiere devolver la investigación criminal y criminalística a un solo cuerpo independiente y autónomo bajo la supervisión del Ministerio Público. Debe tener la capacidad de investigar solo con la noticia criminis.
Con el procu
Hablando del Ministerio Público, ya hay voces de penalistas, incluso de la población, que observan un procurador algo lento, sin garras y que no levanta vuelo en los casos de alto perfil que se mantienen en la impunidad. Pilas luchito que estás a tiempo.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
PATINAZO
Alguien que sabe del tema me comentó que el secre de la cueva de la 5 de Mayo la embarró al dar información del expediente personal de la diputada Walkiria. Dicen que es información confidencial de acuerdo con las leyes de Transparencia y de Protección de Datos. Pero ya la asolearon en redes.
AERONAVES MILITARES
El próximo lunes aterrizarán en Panamá cuatro helicópteros militares Black Hawk y dos aviones del Comando Sur para operaciones humanitarias en zonas de difícil acceso en el país. La medida es coordinada entre el gobierno paso firme y el gobierno de Mr. Trump.
ESFUERZO DE COOPERACIÓN
Dice la embajada de Estados Unidos en Panamá que las actividades forman parte de los esfuerzos de cooperación entre ambos países para apoyar a Panamá con el transporte aéreo de insumos esenciales a comunidades apartadas y fortalecer la respuesta conjunta ante desastres naturales.
EMBAJADOR
Ya que hablamos del gobierno de Mr. Trump, desde que el presidente republicano anunció la designación de Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá en diciembre pasado, no se ha vuelto a saber más del comisionado.
VIRAL
El jugador panameño Cecilio Waterman se hizo viral después de su gol contra Estados Unidos que puso a Panamá en la final de la Liga de Naciones. Waterman saludó emotivamente a la leyenda del fútbol francés Thierry Henry, quien formaba parte de la selección gala cuando Francia ganó el Mundial de fútbol en 1998.
DE PELÍCULA
Waterman había dicho el día anterior en una entrevista que desde que era un niño su ídolo era Thierry. No sabía que el francés estaría en el estadio como comentarista de la cadena estadounidense CBS Sports. Cuando anotó su histórico gol, no lo pensó dos veces y fue a abrazar a su héroe del fútbol mundial.
LAS BROMAS
Después del inesperado festejo de Waterman, el francés comentó que se convertiría en el jugador número 12 de la selección panameña. Acá no faltaron las bromas pidiendo que le den a Thierry la cédula panameña.
A SOÑAR
Pasados el festejo y los elogios, la selección de Panamá enfrenta mañana a su similar de México en la final de Liga de Naciones. De ganarle al equipo azteca, sería el primer país centroamericano en conquistar la copa de este torneo que en las tres ediciones anteriores se ha quedado en Estados Unidos.
ASOMBRO
Muchos panameños quedaron asombrados por el hecho de que el Presi Mulino no dijo nada del histórico triunfo de la selección de Panamá. O por lo menos en su cuenta de X no escribió ni un mensaje de felicitación para la Roja.
INSÓLITO
Científicos del Smithsonian monitorearon por casi 20 días el proceso de nacimiento de un colibrí en el Parque Nacional Soberanía. Cuando el huevo finalmente había eclosionado, el polluelo tenía plumones largos y esponjosos en la espalda, que lo hacía parecerse a una oruga peligrosa.
NUEVO DESCUBRIMIENTO
Los científicos se dieron cuenta de que esto podría ser un nuevo descubrimiento y, aunque requieren más estudios científicos, la primera conclusión es que es una evolución de la especie relacionada con la forma de hacer los nidos.