
El Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), firmaron un convenio de cooperación en apoyo al Programa “Mi Primer Empleo”, para beneficiar a mil jóvenes.
El convenio tiene como propósito el desarrollo y ejecución de capacitaciones para los participantes del Programa “Mi Primer Empleo”. Estas formaciones estarán alineadas con las necesidades del mercado y las habilidades que las empresas requieren en los nuevos talentos. Contempla además evaluaciones periódicas para medir el rendimiento y avances; así como el seguimiento al desempeño para su mejora continua.
“La firma de este convenio representa un avance sinérgico, que nos permite demostrar las ventajas palpables del trabajo en conjunto entre los sectores público y privado, aprovechando las fortalezas de cada parte. Un convenio entre MITRADEL y CoSPAE, permitirá un mejor alineamiento entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, beneficiando tanto a los jóvenes, como al sector empresarial y contribuyendo al desarrollo económico del país”, puntualizó Carmen Sealy de Broce, Presidente de CoSPAE.
Para Broce, entre los impactos positivos del convenio están a corto plazo, agilizar la inserción de jóvenes en el mercado laboral de una manera sostenible, y a largo plazo, esperan que la plataforma tecnológica CONECTA, sea la ventana a nivel nacional para conectar a los jóvenes graduandos y recién egresados, con todas las empresas del país para pasantías y primer empleo. “Tener un sitio único a través del cual se genere esta interacción, permitirá generar información valiosa sobre las necesidades reales del mercado laboral y las falencias de nuestros estudiantes y poder utilizar dicha información para actualizar planes de estudio de los centros de Educación Superior y cerrar las brechas con más agilidad a través de cursos de ciclo corto, especializaciones y afianzamientos”.
Por su parte, Jackeline Muñoz, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, señaló: “Este convenio que hoy firmamos con CoSPAE se convierte en un instrumento estratégico para capacitar a mil jóvenes panameños a lo largo del 2025, brindándoles formación en habilidades para la vida, para el trabajo, en emprendimiento, innovación y educación financiera. Estamos sembrando las bases para una generación de jóvenes con criterio, con valores, con competencias y con sueños alcanzables”.
“La articulación con el sector privado, representado aquí por CoSPAE, es ejemplo de la sinergia que debe existir entre quienes generan empleo y el ente rector de las políticas laborales del país. Porque el Gobierno no camina solo, camina junto a sus aliados naturales en la transformación social y económica. Reconocemos que el sector privado es el motor del empleo, y por eso, desde el Estado, estamos construyendo los puentes que permitan una inserción laboral efectiva, justa y sostenida”, destacó Muñoz.

En el 2024, participaron en el Programa “Mi Primer Empleo” 1058 jóvenes, de los cuales 624 lograron insertarse en el mercado laboral. Para este año se contempla la apertura de 2,780 plazas de trabajo, la primera etapa benefició a 780 jóvenes.
Impulso al Empleo Joven: Conectando talento con oportunidades
En el marco de la firma convenio de cooperación en apoyo al Programa “Mi Primer Empleo”, se presentaron los resultados del proyecto “Impulso al Empleo Joven”, desarrollado por CoSPAE, con la colaboración del CAF, banco de desarrollo de América Latina del Caribe.
El objetivo del programa se centró en implementar una estrategia integral de empleabilidad juvenil que permitiera hacer uso de la tecnología y brindar oportunidades para que jóvenes panameños, por egresar o recién egresados del sistema educativo, pudiesen enriquecer los conocimientos adquiridos en su proceso de formación, mediante la experiencia práctica en empresas o incorporándose al mercado laboral.
Entre los resultados más relevantes se destacó que 1200 jóvenes mejoraron sus competencias para el empleo, procedentes de más de 10 universidades e IPT´s que se unieron a la iniciativa. Unas 72 empresas se registraron en la plataforma CONECTA, accediendo a un canal directo de vinculación y alineación entre talento, intereses y oportunidades y se conformó además una red de 75 mentores y 39 tutores de empresas, debidamente certificados para apoyar a los jóvenes en su ruta desde el mundo académico al laboral.
Subrayó la Presidente de CoSPAE que: “Al liderar este importante proyecto en su primera fase se evidencia la trayectoria de excelente reputación de CoSPAE, por la cual CAF nos confió los recursos financieros. Nos llena de gran orgullo y satisfacción, poder ser un elemento clave en la utilización de estos recursos económicos para el desarrollo profesional de los jóvenes panameños, quienes son nuestro principal foco de acción”.
El principal aprendizaje del proyecto señaló Broce, es que una vez se tienen claros los objetivos comunes de las partes, se pueden lograr grandes acuerdos que impactan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dan un gran avance al país, en este caso ODS 4: Educación de Calidad, ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 10: Reducción de las Desigualdades ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.
En tanto Lucia Meza, Representante, Oficina Panamá CAF, banco de desarrollo de América Latina del Caribe, dijo: “El apoyo brindado por CAF está alineado con la política del país y las estrategias nacionales para generar oportunidades de empleo para los jóvenes, promoviendo la inserción laboral y la formalidad. A través de los recursos destinados, se facilitará la implementación de una estrategia innovadora que conecta a los jóvenes y al sector productivo, fortaleciendo la colaboración entre actores tanto del sector público como el sector privado para construir un ecosistema que impulse la empleabilidad juvenil, al mismo tiempo que retroalimente la calidad y pertinencia de los programas de formación.”
Se señaló además que ya se está gestionado la aprobación de una segunda cooperación técnica para el proyecto Impulso al Empleo Joven, como apoyo al Programa Mi Primer Empleo. Los recursos estarán disponibles en las próximas semanas.