
sábado 24 de mayo de 2025
La Prensa / Sábado Picante
El país convulsiona: Huelgas, protestas, el virtual desmantelamiento de la cúpula del sindicato más beligerante del país, una economía estancada, desempleo que promete aumentar y un futuro más preocupante que optimista. El presidente Mulino, en su habitual rueda de prensa, dio por terminado el “asunto Suntracs”, y ahora, junto a la ministra de Educación, busca terminar la huelga de los educadores. No hay duda de que es optimista.
Entre tanto, los diplomáticos acreditados en nuestro país, en especial, los de Latinoamérica, deben estar preparados para ver más saltos de bardas, ya que se puso de moda el refugio diplomático, burda manera de escapar a la rendición de cuentas. Primero, el expresidente Martinelli, y ahora, el secretario general de Suntracs, Saúl Méndez. Uno por condena en firme, el otro por ¿prevención? Si no escapan, se esconden o se refugian en una embajada, la dirigencia de Suntracs estará presa en pocos días.
¿Pero tenerlos a todos tras las rejas es garantía de paz social? Eso es como buscar la fiebre en la sábana. A finales de la década de 1980, el reclamo de una democracia creció más que nunca. La chispa que desencadenó el infierno para los militares fue una creciente crisis económica que puso a todo el país en las calles. Ese descontento fue en gran parte aprovechado por los políticos de entonces para tratar de llegar al poder por vía de las urnas… y tuvieron éxito, solo que los militares no soltarían el poder así de fácil. Si bien tenían menos votos, tenían más balas. Pero, con todo en contra (muertos, heridos encarcelados, exiliados), los ciudadanos no dejaron las calles. Pelearon hasta que los soldados norteamericanos terminaron lo que habían empezado.
Cuando ya no se tiene que perder, enfrentarse a los perdigones, a riesgo de quedar herido o tendido en la calle, no es suficiente disuasivo. Todo esto lo digo porque, desgraciadamente, la historia en este país se repite con demasiada frecuencia. Sufrimos una crisis social que tiene sus raíces, precisamente, en donde más le duele al panameño: el bolsillo, padecimiento que durante la campaña electoral, el hoy presidente prometió sanar con abundante “chen chen”. Y claro, ahora sus electores le reclaman con piedras y cierres de calle que haga honor a su palabra. Mientras tanto, el resto del país espera los prometidos empleos que no llegan, truncando así sus sueños. Irónicamente, los únicos que prosperan en este mar de desdichas y mediocridad política son los ladrones de turno.
No vayamos lejos. El pasado jueves, mientras el presidente advertía de despidos masivos de trabajadores en huelga de las bananeras de Bocas del Toro, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el contralor era objeto de un abierto chantaje por parte de los diputados: Si quieres un traslado de partida, le pagas a los casi 100 funcionarios legislativos que no han recibido su salario. Poco después, los comisionados aprobaron –por unanimidad– el traslado del dinero. Obviamente, la presión surtió efecto.
Y, aunque parezca poco, sin el primer paso no se hace camino al andar. También esta semana discutían una modificación legislativa para permitir que los suplentes de diputado puedan ser empleados en la Asamblea, concretando así el sueño de tener un trabajo. Pero si esos suplentes son tan capaces, ¿por qué no consiguen empleo en la empresa privada? ¿Por qué siempre en el Gobierno? Algo sabrán hacer, pero solo quieren estar en la Asamblea. ¿Porqué? Dos dedos de frente nos dicen que la mediocridad busca la plata fácil, impunidad y protección. Son los amados hijos, no de la patria, sino de la papa.
Olvidan que todos los pueden ver. Muchos saben dónde viven hoy… y dónde antes… Andaban casi a pie, pero ahora van en carros tan finos que, si un profesor quiere comprarse uno, debe ahorrar completito el salario de diez años, mientras ellos se los compran en el primer mes en la Asamblea. Estamos al tanto de su repentina riqueza y de sus descaradas mentiras en redes, medios y, especialmente, en la campaña electoral.
Y mientras ellos se den la gran vida, sus familias, copartidarios y amigos; mientras nos restriegan en el rostro su nueva vida de lujos y despilfarro, crean presión sobre un electorado harto de ser la columna que sostiene el castillo de su codicia. Para una crisis de ese tipo, sobran Saúl y Genaro. Solo hay que repasar la historia reciente, de la que fue protagonista el propio presidente de la República. Y eso es subestimar la espontaneidad.
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Pregunta del millón. Cuando una persona entra en una embajada, técnicamente está en otro país. El cabecilla de los suntrosos, por sus propios pies, brincó la cerca y quedó en suelo foráneo. Así las cosas, quién al mando del gremio del pico y la pala.
Muertos encima. Dice un jubiloso que si Dino quiere avanzar en la transformación del Cajetón tiene que desvincularse de las “momias” dirigentes que han sido parte del desmadre histórico de la institución. Están sonando tambores de guerra.
Malos favores. Hay una disputa caliente entre dos ñames: Uno le reclama al otro que lo defendió cuando cayó en el pele police por una deuda de pensión alimenticia y que a él como entogao tampoco le he pagado esos honorarios. Son las fichas que rodean al Jinete Blandito.
A cuenta gota. Ya la república Boliviana informó a la Cancillería panameña de la petición de asilo del Sin Luchas no hay victorias. Y también dejó claro que se tomarán el tiempo y los plazos establecidos. Y que sepan que si dicen yes, no hay extracción.
Cuatro paredes. Y hablando del sindicato, más de cuatro se comieron las uñas ayer esperando la audiencia de Genaro y nada. Pasaron las 24 horas de reclusión en las celdas de la DJI y no hubo movimiento justiciero. Así están las cosas.
Agro y misiones. Algo tienen los sillones donde se sientan los jefes del Agro, el Gritón de los tiempos del GobierNito sonaba la mesa en las reuniones y el de ahora, en las giras, piensa que todos son peones. La gente sabe con la cabeza baja en las giras.
¿Busca y rebusca?. A pesar de los jalones de oreja, siguen los retenes en los puntos céntricos de la city. Con lluvia sin lluvia, con tranque sin tranque, siguen pidiéndole licencia a los conductores y la cédula a los transeúntes. Y el hampa haciendo de las suyas en los barrios.
Chifeando a Bolo. Dice un jode paciencia que el Topo Gigio de la Cueva es alérgico al empleo, cuando recibe asignaciones no las cumple y se la pasa pregonando que gana más por fuera que en la institución que preside Dana. Son 1,700 kanguros mensuales. Y así, un montón.
Otro rumbo. Circuló por ahí que un familiar de un recluso entregó una bolsa con enseres de primera necesidad en el penal pacoreño de La Joya y el cartucho todavía no llega al destinatario. Y eso que iba bien etiquetado.
Pata coja. Directores de escuela no saben porqué no es ha llegado el billetón del Fece para reparar las escuelas. Lloran porque trabajan con las uñas pero gestionan a la velocidad de la tortuga. ¿O será que Meduca no ha pedido ese chenchén al Mef?
Pastel de tierras. Por la tierra del chicheme pronostican una bomba con los terrenos que repartió Tomachón cuando era año y señor de la comuna. Dicen que en ese festín incluyeron terrenos de familias que tienen años en éstos. Se habla de muchas hectáreas. Se viene la avalancha.
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Pilas con el lavado
Las autoridades correspondientes deben estar atentas a las cooperativas, fundaciones, financieras y bancos, sobre transacciones misteriosas. Algunas llegan a las islas “Car Wash”.
Flaco favor
Comenta la Tía Josefa que en el Idaan en lugar de hacer las cosas bien, máxime por el arroz con mango que tiene el gobierno “Con paso firme” en varios flancos, estos señores se la pasan jodiendo a la gente con la falta de agua potable. El cabreo está rebasando el límite.
Cosas de la vida
Nos cuentan de que en la Comisión de Credenciales, los nombramientos del Ejecutivo para la Secretaría de los afros fue decidido con el voto de huevito Pineda. Hay un mensaje encriptado.
La corrupción
Dice José Alvaro dirigente de la Apudep, que el verdadero enemigo de Panamá no viene de Panamá ni es Trump tampoco. Es la corrupción, la impunidad que permite que millones de pancho$ no lleguen para hospitales, escuelas y viviendas.
Explicación cachimbona
Nos cuentan que Dino Mon hizo una explicación magistral de la Ley 462 durante un almuerzo en la Cámara de Comercio. El man destruyó con números los argumentos que se esgrimen en las redes sociales.
Nuevo nombre de la bananera
Dicen que cuando los cocotudos de la bananera vayan por fuera de Panamá, cabreados de tantos zurdos, el cambio de nombre será “Binicio Fruit Company. ¡Ataja!
Gastos en bombas
Se preguntan cuánto estará gastando el comandante Frank en concepto de bombas lacrimógenas. Definitivamente un billete bien largo porque las bombas se han tomado los cielos de casi todas las provincias y comarcas. No demora en pedir un traslado de partidas.
El FECE
Los responsables de la ejecución del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) aseguran que en lo que va del 2025 han desembolsado 16 millones de pancho$ de los 50 en total. Que la vaina es que los directores se enredan y no tienen idea de cómo ejecutar y poner a correr esos fondos. Hay escuelas que tienen hasta 2 millones de pancho$.
La mano detrás de la zonificación
Una residente de San Sebastián dijo en redes sociales que quien estaba detrás de la zonificación en Boca la Caja y San Sebastián, es un familiar del chacalde porque son «empresaurios» que solo piensan en su bolsillo. ¡Dura!
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
AUMENTO DE GASTO
El gobierno paso firme aumentó los fondos destinados para el gasto de alquiler y de funcionamiento de la misión permanente de Panamá ante la Unesco y de los organismos de las Naciones Unidas, como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos en Roma.
NI DISFRAZADO DE MICKEY MOUSE
Por los lados de Boca La Caja no quieren ver ni disfrazado de Mickey Mouse al chacalde, por su propuesta de cambio de zonificación, y menos a los de Dios y Patria. Dice el burgomaestre que detrás de la protesta hay politiquería y desinformación. Bueno, eso tampoco ayuda.
GOBERNADORA
Por los lados de Bocas del Toro, que está en medio de una crisis por las protestas y los despidos masivos de la empresa bananera, designaron a Marcela Madrid como gobernadora. Fue candidata a la Alcaldía de Changuinola por Realizando Metas
ESTADO DE EMERGENCIA
El gobierno paso firme evalúa decretar un estado de emergencia en Bocas del Toro y estableció una “comisión de alto nivel” que determinará acciones para el manejo de la crisis social y laboral de la provincia.
SE HACE COSTUMBRE
Las interrupciones en la planta potabilizadora de Chilibre ya se están haciendo costumbre; a diario el Idaan informa que por x o y razones el funcionamiento de la planta más grande del país baja su producción de agua potable. ¡Hagan algo antes de que sea demasiado tarde!
SIN AGUA
Los que han estado como el gorgojo desde el miércoles son los residentes de La Huerta Sandoval y El Chorrillo.
‘RECUPERAR’ CLASES
Los docentes cumplieron ayer un mes de paro laboral, y Lucy dice que cada regional de educación establecerá los métodos para “recuperar” el “conocimiento” entre los estudiantes. Si el paro sigue, tendrán que usar robots docentes.
SIN VISA
Ayer corrieron en redes sociales informaciones de que varios dirigentes no podrán ir a ver a Mickey Mouse. Al parecer ya se quedaron y no lo saben, y en la lista hay dos asesores y personas allegadas al asilado.
LA REUNIÓN
El embajador de Estados Unidos, Kevin Cabrera, sostuvo un encuentro con el procu Luis Gómez para fortalecer el Estado de derecho y la cooperación entre ambos países en la lucha contra la corrupción, el blanqueo de capitales y el crimen organizado.
CORONA BELGA
La medida de Mr. Trump de prohibir a Harvard matricular estudiantes extranjeros terminó afectando hasta al corazón de la Corona belga, porque la heredera Isabel, hija mayor del rey Felipe, es una de las estudiantes extranjeras de la universidad estadounidense. Como diría Trespatines, ¡cosa más grande, chico!
PREOCUPACIÓN
Me cuentan que, por esta tierra, la medida de Trump contra la universidad causa preocupación porque pudiera afectar a algún estudiante panameño que curse estudios en Harvard, una de las más prestigiosas de Estados Unidos.
EL SABLE DE NAPOLEÓN
Durante una subasta en Francia, el jueves en la noche, se vendió un sable de Napoleón Bonaparte por encima de los 5 millones de billullos. El antiguo emperador encargó el arma personal entre 1802 y 1803 a Nicolas Noël Boutet, director de la Manufactura de Versalles.