Screenshot-2025-07-28-at-7.48.39---AM

Agencias Internacionales

En un movimiento que busca evitar una escalada comercial con impacto global, Estados Unidos y la Unión Europea acordaron establecer un marco arancelario conjunto con una tarifa del 15% sobre la mayoría de los bienes intercambiados entre ambas potencias económicas. El acuerdo se anunció el domingo tras una breve reunión entre el expresidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia.

Este pacto pone freno, al menos temporalmente, a posibles aranceles más altos que hubieran afectado las exportaciones e importaciones entre los 27 países miembros de la UE y EE.UU., lo que habría generado inestabilidad en los mercados globales.

Un alivio económico con miras a largo plazo

El nuevo acuerdo establece una tarifa fija del 15% para la mayoría de bienes industriales y tecnológicos, incluyendo automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Sin embargo, se contempla una política de “cero arancel” para productos estratégicos como aeronaves, ciertos medicamentos, químicos especiales y materias primas críticas.

“El 15% es un límite claro”, expresó von der Leyen, quien aseguró que el mercado europeo queda “abierto” a los exportadores estadounidenses bajo este nuevo marco.

Por su parte, Trump afirmó que la UE se comprometió a comprar energía estadounidense por 750 mil millones de dólares en los próximos tres años, así como a aumentar inversiones en suelo norteamericano por 600 mil millones de dólares y adquirir equipo militar adicional. Esta decisión, según Von der Leyen, también busca reducir la dependencia energética de Europa respecto a Rusia.

Impacto económico y perspectivas

Con este acuerdo, tanto empresas estadounidenses como europeas ganan previsibilidad, lo cual es esencial para fomentar inversiones, estabilizar precios de bienes importados y mantener flujos comerciales activos entre las dos economías más grandes del planeta. “Traerá estabilidad y previsibilidad, eso es muy importante para nuestros negocios en ambos lados del Atlántico”, recalcó von der Leyen.

El pacto también podría generar un efecto positivo en otras economías del mundo, al evitar una posible guerra comercial entre dos gigantes que juntos representan billones de dólares en intercambio anual.

Aún falta aprobación y definición de detalles

Aunque se trata de un anuncio significativo, el acuerdo aún debe ser aprobado por los Estados miembros de la Unión Europea y por su Parlamento. Además, algunos detalles siguen en proceso de negociación, incluyendo si productos como el alcohol estarán exentos del arancel del 15%.

“Seguiremos trabajando para añadir más productos a la lista de arancel cero”, dijo von der Leyen, quien destacó que “cuando la UE y EE.UU. trabajan juntos, los beneficios son tangibles”.

Este entendimiento marca un paso hacia la distensión económica entre ambas regiones, con la promesa de fortalecer relaciones comerciales estratégicas y asegurar un entorno de crecimiento más equilibrado para las empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *