
sábado 2 de agosto de 2025
La Prensa / Sábado Picante
Esta semana transcurrió con muchas sorpresas… y sorprendidos. Por ejemplo, se conocieron los primeros nombres de los acusados en el caso de la “descentralización paralela”. Y es curioso que se haga por partido, es decir, que los acusados en esta ocasión son solo los que el partido Cambio Democrático (CD) postuló en los comicios de 2024, incluidos algunos del partido Realizando Metas (RM).
Estadísticamente, era mucho más probable que figuraran en esa lista miembros del PRD, pues estos obtuvieron la mayor parte de esos fondos: 73% (o $194.1 millones) del total repartido ($265.8 millones). En cambio, CD recibió apenas el 14% de esos fondos, o $36.6 millones.
Para entender la proporción, consideremos que solo cinco políticos del PRD recibieron $37.3 millones, y eso es $700 mil más que todo lo que recibió CD. No quiero decir con esto que no se deban procesar las personas de la lista conocida esta semana, pero me parece sospechoso que solo sean ellos y nadie del PRD, cuando vemos que estos últimos son muchos más y obtuvieron muchísimos más fondos que los destinados a CD. Deberían darnos una explicación: si esto lo hacen por partido (y por qué) y si ya hay otros del PRD investigados. En todo caso, pareciera que los dardos van dirigidos también a Yanibel Ábrego, que, en medio de un proceso de reestructuración nacional del CD, tendrá ahora que destinar tiempo y fondos para la defensa legal de sus copartidarios.
Y hablando de defensas, el ministro de Salud parece serlo también de Hombres de Blanco. Ayer, en sorprendentes declaraciones, aseguró que esa empresa hizo un excelente trabajo en el Aeropuerto de Tocumen. Después de afirmar cosas que no son ciertas, deberíamos llamarlo no ministro, sino el mitómano de Salud, ya que Hombres de Blanco fue duramente cuestionada por Tocumen por una larga lista de supuestos incumplimientos contractuales, tan larga que se necesitaría más espacio que este para enumerar la irregularidad de sus servicios. Tanto así, que hasta hubo la intención de Tocumen de disolver administrativamente su contrato, aunque terminó en un “mutuo acuerdo” mediante el cual salió del aeropuerto. Acto seguido, el ministro de Salud la recibió con los brazos abiertos.
Con su nueva contratación, desde el 1 de julio pasado, Hombres de Blanco acumula experiencia en limpieza hospitalaria. ¿Será que lo hace para cumplir requisitos mínimos para participar en la próxima y lejana licitación del Minsa? Lo que debería hacer el ministro es convocar ya una licitación, invitando a empresas locales y extranjeras, y terminar así con este relajo y sus patéticos cuentos chinos. Los pliegos de cargo para una licitación de este tipo ya existen, pues se han convocado licitaciones para esta actividad en el pasado. Basta con actualizarlos, pero si tarda año y medio en hacer algo que no debería tomar más de un par de semanas, lo que resulta es un tufo insoportable a todo, menos a imparcialidad.
En tanto, gracias a resoluciones del Ministerio de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos, hay varios lotes en Amador –frente a la entrada sur del Canal– habilitados como zonas de Turismo Urbano de Alta Intensidad (Tu3) y Mixto Comercial Urbano de Alta Intensidad (Mcu3). Y ya hay en ciernes la construcción de, al menos, una enorme mole de 15 pisos con apartamentos que no se sabe si son para uso hotelero, residencial o una combinación de ambos. Se desconoce si los desarrolladores compraron el terreno, en cuyo caso habría que saber si eso se puede hacer o si el Estado obtuvo un precio justo por estos codiciadísimos lotes frente al Canal.
Lo que sí se sabe es que son apartamentos de lujo, con precios que sobrepasan los $4,500 el metro cuadrado. Y no solo ese lote tiene esta zonificación, hay, al menos, otros cinco que podrían sufrir la suerte de lo que estoy comentando. Hay muchas preguntas que debería responder el Mivi antes de que este asunto tome cuerpo de verdad con el resto de los lotes con zonificación idéntica.
Por último, alguien puede responder por qué instalaciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) –un sitio de alta seguridad del Estado– se usaron para albergar reuniones secretas –de día y de noche– en las que participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, de la Presidencia, del Ministerio Público, incluso sindicalistas, para ver el “asunto Suntracs”. Tan secretas eran las reuniones que al director de la UAF se le prohibió ingresar en una o más ocasiones a sus propias oficinas.
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Sin consenso. Por la Cueva de la 5 de Mayo se formó un revulú para no votar por el tema de las comisiones y dizque “retomamos el lunes”. Dice un necio que van varias veces que escucha la misma cinta. Ya se fue julio y nada de nada.
Gira política. El que anda de gira política es el mismo Mochilero Lombana, que confesó que va por la tercera, y las malas lenguas pregonan que va de la mano de los ñames.
Vía acuática. Y hablando de los ñames, el Jinete Blandoncito reveló que Freddy Delta no quería refrendar el proyecto de vía Argentina, por lo que tuvo que hacerse por insistencia. ¡Por algo sería!
Nadie entiende. Por los lados de la comunidad forense de leguleyos no saben cómo el equipo legal del Ipacoop aceptó que el sindicato del pico y la pala fuera socio de una cooperativa cuando la ley no lo permite. Y eso del cierre todavía puede irse hasta el escenario cortesano.
Nadie entiende 2. De igual forma, y según se dice en el informe del instituto cooperativo, resulta sospechoso que se permitiera que fueran socios fundadores como gremio y no individualmente, como el resto de los mortales.
Clan familiar. Y hablando de sindicatos, dicen en la vereda tropical que en el nicho de la construcción hay uno que está controlado por unos hermanos que tienen en la papa a todo el clan familiar. El cabecilla es un felino.
Clan familiar 2. Los manes tienen a la sobrina contratada de secre y a las primas. Y son los que cuando perdieron las elecciones se tomaron las instalaciones de Perejil por una semana completa y no dejaban entrar a nadie.
Juntas comunales. Dicen que en la tierra del Cristo Negro hay dos juntas comunales que no han generado aprehensiones y diligencias judiciales a pesar de existir investigaciones por el festín del chenchén descentralizado.
Corredera. Por la esquina del sindicato de periodistas hay un enredo con unas firmas que no se parecen a las originales y eso está andando en la fiscalía. Échele agua bendita a esas cuatro paredes, profe.
El azote. Dicen que una funcionaria y dueña de una tienda de víveres se ha convertido en el azote de los trabajadores del municipio davideño. Los gestos y mala cara están a la orden del día. Hasta su ex media naranja no la soporta.
Pataleando. De todos los notificados de procesos de revocatoria, la única que apeló fue la alcaldesa. Hay un diputado y dos repres. Dicen los parroquianos que la niña viajera no se va a dejar arrebatar el poder sin dar la pelea.
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Con el MP
Abogados de saco suda´o le piden a Luchito que ponga orden en las fiscalías de droga. Cada que vez que aprehenden una propiedad deben contar con un registro para que cuando la causa termine pueda ser liberada. Señalan de que hay que prenderle más de 10 velas para que procedan. Así jamás va a caminar el SPA.
Demandas a Panama Ports
Dice Panama Ports que cree en el estado de derecho y la seguridad jurídica de Panamá, ante las demandas interpuestas por el contralor. Bueno, precisamente esos dos elementos son los que los van a enterrar por su “juega vivo”. Parece que van bien duro…
Reelección indefinida
El dictador Bukele dio otro paso a la eternidad en el poder al lograr la reelección indefinida en El Salvador. Hasta el momento eso en Panamá no camina y la historia es la mejor testigo. ¿Será que Bernal cuela la reelección por un período en las reformas a la constitución?
Migración siempre
Denuncian que en Migración la solicitud de una copia autenticada demora más de cinco días. Preguntan dónde está la tecnología en esa institución con todos los millones de pancho$ que le han dado. Y ni hablar del departamento legal que anda peor.
Falta liderazgo
Con el arroz con mango que hay en la Cueva de la 5 de mayo, algunos analistas comentan que al presidente le ha faltado matraqueo y carácter. Se ha ido en una ola de leseferismo que evidencia falta de liderazgo y de que puede ser harto manejable por la mafia panameñista.
A propósito de la Cueva
Le soplaron a Josefa que la noche del jueves, los niños Gerber formaron un patacón en la presidencia de la Cueva y arremetieron contra el presidente y la junta directiva. La gula de estos chiquillos no tiene límites.
Culillo
Diputados que el primero de julio estaban con los de Gerber ya no están con ese clan. De ahí el culillo de estos chiquillos cuando la integración de las comisiones vaya a las urnas y con voto en secreto el lunes.
Subsidio electoral
Ciudadanos preocupados por el uso racional de los recursos de todos los panameños, le piden a Felipon del MEF que le ponga la lupa al subsidio a los partidos políticos ya que es plata botada que se fumigan en planilla y todo lo que podemos imaginarnos, menos en capacitación, ética y decencia.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
AL RUEDO
Lo que era un secreto a voces, Martín lo confirmó el jueves en la noche, y es que se tiró al ruedo para conformar una nueva estructura política que será una plataforma “amplia y no sectaria”, para la que busca sumar voluntades, individuos, grupos y organizaciones más allá del torrijismo.
SEGUIMOS, SIGUE
La Cortesana no admitió la demanda que presentó el diputado perredista “Bolota” contra la conformación de la bancada legislativa Seguimos, conformada por los diputados de MOCA y el ex “chiquillo” Betserai.
DEMOCRACIA SE FORTALECE
Dice Betserai que la decisión de la Sala Tercera de la Cortesana fortalece la democracia y le otorga el derecho a la bancada Seguimos de participar en diversas comisiones legislativas.
COMISIONES
Ya que hablamos de las comisiones legislativas, hay diputados que mantienen la esperanza de lograr el consenso y evitar la ruleta rusa en el pleno, pero también hay quienes dicen que en la Asamblea todo puede pasar.
VUELVE A ASPIRAR
Dice el diputado Cedeño, el calvo, que como no hubo consenso, él va por la Comisión de Credenciales. Que su declinación fue para lograr el consenso, pero como todo fracasó, vuelve a su plan original, y culpó a un integrante de la bancada Mixta de la falta de consenso.
EL CULPABLE
Por los corrillos de la cueva de la 5 de Mayo, la comidilla es que el diputado de Alianza, Osman Gómez, es el culpable del fracaso del consenso para la conformación de las comisiones.
TODOPODEROSO
Bukele puso a la Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, a aprobar unas reformas constitucionales exprés que no solo le permiten la reelección indefinida, sino que desde el 2027 celebrarán elecciones generales como en Panamá, en la que un día se eligen todas las autoridades por elección popular.
CARRERA
Un grupo de panameños pronto partirá para China a realizar estudios de pregrado, posgrado y doctorado en diversas especialidades que son urgentemente necesarias en Panamá. Como escribió la embajadora china en Panamá, Xu Xueyuan en su cuenta de X: muchos éxitos, jóvenes.
DOCE AÑOS EN CASA
El expresidente Álvaro Uribe tendrá que permanecer 12 años en prisión domiciliaria por el soborno a un testigo. Esa fue la condena de la jueza Sandra Heredia.
REGAÑO
A la jueza Sandra Heredia no le gustó mucho que su sentencia contra Uribe se haya filtrado a los medios de comunicación antes de hacerla pública. Terminó regañando al expresidente porque al parecer uno de sus hijos fue el que filtró el documento.
CONDENADOS
Con la condena a Uribe, ya son cinco los expresidentes de América Latina que están condenados por diversas causas, incluyendo corrupción; uno está asilado. También hay dos con procesos judiciales.