agosto 30, 2025
IMG_7559 2

La Zona Libre de Colón (ZOLICOL), considerada el centro de comercio internacional más grande de América Latina, consolida su posición como plataforma clave de redistribución de mercancías, conectando a más de 170 países y albergando cerca de 2,600 empresas activas. Su ubicación estratégica junto al Canal de Panamá y el régimen de zona franca, que ofrece incentivos fiscales y procesos aduaneros simplificados, la mantienen como uno de los polos logísticos más competitivos de la región.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2023), las importaciones en la ZOLICOL alcanzaron los US$19,7 mil millones, un crecimiento de 41.1% frente al año anterior, mientras que las reexportaciones sumaron US$13,3 mil millones, con un aumento de 15%. China, Estados Unidos, Brasil y México lideran como principales proveedores, mientras que Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y Cuba se destacan como destinos de reexportación.

“La Zona Libre de Colón no solo es un centro de comercio, sino una plataforma estratégica que permite a las empresas redistribuir mercancías, probar mercados y gestionar inventarios de forma más eficiente”, destacó Miguel Vallejos, Branch Manager de Interborders Panamá, quien subrayó la flexibilidad del hub para atender tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas.

Interborders apuesta por Panamá

Con más de un año de operaciones en el país, Interborders ha consolidado su presencia en la ZOLICOL con infraestructura propia: una bodega de 4,200 m², equipada con 2,000 posiciones de racks, área de temperatura controlada y sistemas de monitoreo en tiempo real. La operación, que maneja en promedio 500 contenedores mensuales —60% provenientes de Asia—, integra soluciones digitales como Magaya, Kipin Toch y sistemas WMS para optimizar la trazabilidad y distribución de cargas.

En junio, la compañía anunció la apertura de su sede corporativa en Costa del Este, como parte de un plan de inversión estratégica anual estimado en US$700,000, que busca fortalecer su servicio logístico integral y ampliar su portafolio a más de 100 clientes hacia 2025.

“Nuestro plan de inversión estratégica refleja la confianza de Interborders en Panamá como plataforma logística global. Estamos integrando infraestructura, tecnología y talento humano para ofrecer un servicio completo que impulse la competitividad regional en los próximos años”, puntualizó Vallejos.

Impacto económico y proyección

Según la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la logística aporta cerca de US$8.3 mil millones al PIB nacional, equivalente al 11.4%. Este crecimiento se apoya en tendencias como la digitalización, la sostenibilidad y la colaboración entre actores de la cadena de suministro, factores que posicionan al país como un punto estratégico frente a hubs como Miami o Brasil.

Con estas inversiones, Interborders reafirma su compromiso de convertir a Panamá en su eje estratégico de conexión hacia Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, consolidando a la Zona Libre de Colón como epicentro logístico del continente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *