octubre 16, 2025
unnamed

Con la asistencia de cientos de empresarios, emprendedores y especialistas del mundo corporativo de Latinoamérica, inició hoy en el Panamá Convention Center el Cristiano Rico Business Summit (CRBS) Panamá 2025, considerado uno de los foros empresariales más influyentes de la región. Durante dos días, los participantes abordarán los desafíos que enfrenta el liderazgo empresarial en una economía marcada por la innovación tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial.

El encuentro, que supera la participación registrada en 2024, busca fortalecer la visión estratégica de los líderes empresariales y promover un intercambio de experiencias sobre la transformación digital y la gestión del cambio. Este año, el enfoque gira en torno a cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden contribuir a mejorar la competitividad, optimizar operaciones y apoyar la toma de decisiones basadas en datos.

“El objetivo del Summit es ayudar a los empresarios a adaptarse a un entorno en constante transformación, donde la tecnología y la estrategia deben avanzar de la mano”, señaló Rodrigo de Brito, organizador del evento. “Queremos que cada participante se lleve ideas prácticas para aplicar en sus empresas desde una visión sostenible y humana”, añadió.

Entre los conferencistas figuran Thaila Campos, Mauricio Hoyos, Daniel Brunet, Víctor Damasio y Eric Luciano, quienes comparten perspectivas sobre innovación, liderazgo, cultura organizacional y propósito empresarial. En su intervención, Luciano destacó que la inteligencia artificial “ya no es una promesa futura, sino una herramienta presente que redefine la forma de dirigir las organizaciones”.

El Cristiano Rico Business Summit 2025 cuenta con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) a través de la Oficina de Promoción Turística (PROMTUR), como parte de la estrategia nacional para promover el país como destino de congresos, convenciones y turismo de negocios. La entidad subraya que eventos internacionales de este nivel contribuyen a fortalecer la imagen de Panamá como un punto de encuentro para líderes y empresas de toda América Latina.

El evento, que concluirá mañana 16 de octubre, incluye conferencias magistrales, sesiones prácticas y espacios de networking enfocados en fortalecer la capacidad de innovación y liderazgo de las empresas latinoamericanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *