El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Policía Nacional y la Cruz Roja Panameña se reunieron en el marco de la Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo Integral del Fuego (COMPRECMAIF) a fin de prepararse para el próximo verano.
En la sesión de trabajo, las instituciones acordaron fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y control ante la temporada seca 2026, revisando los principales escenarios de riesgo y consolidando acciones conjuntas para mejorar su capacidad operativa integral a nivel nacional. Estas medidas buscan preparar al país frente a eventos ambientales extremos como altas temperaturas, sequías, olas de calor, inundaciones e incendios, que son cada vez más difíciles de contener.
Las autoridades analizaron el impacto del uso indiscriminado del fuego y la recurrencia de incendios forestales, una de las mayores amenazas para el patrimonio natural del país, con efectos directos en la salud de la población, la disponibilidad de agua y alimentos, y el agravamiento de los fenómenos derivados del cambio climático.
El Ing. Carlos Espinosa, director nacional forestal de MiAMBIENTE, presentó a la comisión los avances en materia de prevención que desarrolla la institución. Espinosa destacó los esfuerzos técnicos orientados a identificar zonas críticas, capacitar comunidades, promover prácticas responsables en el uso del fuego y aplicar estrategias de mitigación para reducir la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
En tanto, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, reiteró el compromiso del Gobierno del presidente José Raúl Mulino con la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades. “Panamá enfrenta un riesgo creciente por los incendios forestales. Urge enfrentar este reto de manera coordinada, basados en ciencia, tecnología y una cultura nacional de prevención. Proteger nuestros bosques y nuestra gente de los incendios forestales, exige prevención, responsabilidad, preparación y un trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía”.

Durante la temporada seca 2024–2025, Panamá ha registrado 1,873 incendios, que han afectado 7,161.17 hectáreas, especialmente en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y Los Santos.
En un mensaje ampliado, el ministro Navarro enfatizó la importancia estratégica del manejo responsable del fuego: “Una quema irresponsable puede destruir vidas, ecosistemas y economías locales. Nuestro compromiso es liderar con firmeza una estrategia nacional que permita prevenir, mitigar y responder de manera efectiva a los incendios forestales. Este esfuerzo trasciende a MiAMBIENTE: requiere del apoyo de productores, organizaciones comunitarias, alcaldes, representantes y ciudadanos”.
De cara al verano que es el periodo más crítico del año, la COMPRECMAIF anuncia que se prepara, planifica y fortalece la coordinación interinstitucional, acompañada de campañas de sensibilización, participación comunitaria y el lanzamiento de una campaña nacional de prevención. Para ello, el país cuenta con un pie de fuerza de 264 brigadistas forestales voluntarios, capacitados en Manejo Integrado del Fuego y distribuidos en Darién, Coclé, Panamá Este, Herrera, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y la Comarca Ngäbe-Buglé. También se supervisarán las quemas agrícolas, se ejecutarán quemas prescritas en áreas vulnerables y se intensificará el monitoreo en zonas protegidas.
