Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA)

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá se encuentran trabajando de manera activa y sostenida en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA), con el propósito de posicionar a Panamá como un referente en la aplicación segura, confiable y ética de la IA para el desarrollo y la competitividad nacional.

La IA ha sido identificada por la Senacyt como una tecnología crítica y emergente que requiere una acción inmediata y prioritaria para potenciar su impacto en la economía, la innovación y la competitividad del país. Por ello, los equipos de la Senacyt y Georgia Tech Panamá han iniciado la colaboración para una estrategia nacional que abordará el potencial de la IA para impulsar y transformar sectores claves como: salud, educación, finanzas, agroindustria, logística y la administración pública, así como su impacto en la fuerza laboral y la transformación digital del país.


El desarrollo de la estrategia cuenta con la participación y respaldo de actores estratégicos, tanto nacionales como internacionales, entre ellos el Georgia Institute of Technology de Atlanta, Estados Unidos, uno de los centros líderes en IA a nivel mundial, destacó el Dr. Jorge Barnett, director de Georgia Tech Panamá.

“Con estas alianzas buscamos generar una transferencia de conocimientos en materia de IA entre la academia, gobierno, sector privado y el resto de los actores del sistema científico de Panamá, para avanzar conjuntamente”, expresó el Dr. Barnett. 

Como parte de este proceso, el pasado mes de febrero la Senacyt organizó un conversatorio con representantes de instituciones de gobierno, gremios y la academia, que representó un primer paso para informar sobre el proceso de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. En aquel evento se abordó el contexto actual de la IA, sus riesgos, la adopción en otros países y las oportunidades que ofrece esta tecnología para Panamá.

Georgia Tech Panamá es una fundación de interés privado sin fines de lucro establecido en 2010 con el objetivo estratégico de ayudar a desarrollar capacidades comerciales y logísticas que permitan a Panamá convertirse en el centro logístico y comercial de las Américas. En 2015 el centro fue designado como el brazo técnico del Gabinete Logístico.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *