
jueves 17 de julio de 2025
La Prensa / Tal Cual
OBSTÁCULO. Si uno busca un factor común en la puja de poder que ocurre cada mes de julio en la Asamblea, encontrará a Benicio Robinson. Al menos en la última década. Cada año, después de la elección de la junta directiva, se empeña en hacernos pasar por el mismo trance. Por ejemplo, en 2015 (cuando había un pacto de gobernabilidad entre los panameñistas y seis diputados disidentes del PRD), a Robinson no le gustó la conformación de la Comisión de Presupuesto; insistía en que a su partido le correspondían seis de los 15 puestos en esa instancia. Por esa razón, mantuvo todo empantanado durante tres semanas, hasta el 21 de julio, cuando se resignó a quedarse con cinco. Tres años después, en 2018, se apoderó de la presidencia de esa comisión y ahí se quedó por seis años, hasta junio de 2024. No estaría mal introducir modificaciones para que el reglamento interno prohíba que un diputado permanezca más de dos años consecutivos en una misma comisión.
EFEMÉRIDE. Este jueves se cumplen dos años de la sentencia condenatoria que dictó la jueza penal Baloisa Marquínez en el caso New Business. Ya ni siquiera es “new”. Lo único nuevo son las andanzas de su principal protagonista: asilo en la embajada de Nicaragua, huida a Colombia, paseos en yate por el Caribe, ley fallida de amnistía política y presunto distanciamiento con Mulino.
DESESPERACIÓN. La pelea del PRD por el control de las comisiones legislativas debe estar bastante difícil, puesto que ahora Jairo Bolota intenta eliminar a un contrincante: la bancada Seguimos, integrada por los tres diputados de Moca y el independiente Betserai Richards. Bolota demandó la nulidad de la resolución de la Asamblea que el 3 de julio pasado reconoció la conformación de la nueva bancada. ¿Cuándo será el día en que este diputado sorprenda con algo inteligente?
BALDE. La Policía Nacional emitió un comunicado en el que informó que la representante de Tocumen, Arielis Barría, fue “conducida y puesta a órdenes de las autoridades correspondientes” por “agredir” a un agente durante una protesta por falta de agua potable. Luego, ese comunicado fue reemplazado por otro en el que ya no aparece la mención sobre la conducción de Barría. En su lugar, se habla de un “incidente” con la representante. Si la entidad cree que con eso va a cambiar el curso de los acontecimientos, se equivocó.
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Cuchillos largos. En la Cueva corre fuerte que la revocatoria de la diputada Thomas la están empujando desde adentro del Legislativo; el dedo apuntador señala a la propia bancada de los chiquillos de Juan Diego Guaro.
Palo cerrado. El tema que está generado controversia en la opinión pública es el de la joven representante con los tongos en plena calle; dice la lírica que fue a mediar una protesta y terminó golpeada. Vienen bajando las demandas. ¿Y el agua pa’ cuándo?
Palo cerrado 2. Y hablando del tremendo revulú que se armó con la repre de Vamos, dice el jefe de los tongos que eso es un tema meramente político porque estaba involucrada una política. Que alguien explique cómo se come esa vaina.
Ley del embudo. Dicen que pa’ salvar el Cajetón hay que poner tope a las jubilaciones de los estamentos; el runrún es que antes de jubilarse los suben de rango para que se retiren con un billetón. Y después quedan nombrados como jefes de seguridad en las entidades públicas.
Voltearon la tortilla. Ansiosos están los dipus que pusieron a Jorguito en la presidencia de la Cueva para que llamen a votación para las directivas de las comisiones; están seguros de que les vuelven a voltear la tortilla a los RM y a los piardís. Ajooo.
Sin insumos. Quejas y lamentos por este tema son más fuertes por los pasillos del Complejo del Cajetón. Vienen denunciado escasez de insumos y reactivos para laboratorios, gasas, etc., y nadie les para bola. La gente ya no cree en brujas.
Vacas gordas. Parece que los que no tienen recortes de chenchén son los de la Udelas, que patrocinan todo tipo de ferias y pachangas en Coclé. Dicen las malas lenguas que la conexión familiar del repre con el exmandamás y la exdiputada es directa.
Ola de asaltos. Por el distrito Special la ola de asaltos a comercios se ha incrementando de manera brutal. Comenta un paisano que muchos negocios cierran apenas cae la noche, ya que no hay quién cuide las áreas. Ojo, Jaimito.
Caso olvidado. Lo último que se supo en Azuero de la contaminación era que Rutilio iba a tardar unas semanas limpiando las tuberías, como la cosa está delgadita la gente se persignó y empezó a beber agua de la pluma. Sus’alabao.
Calladito. Me chatean que en la sede universitaria del este se pusieron de sombrero el auto oficial y que la situación la tienen tapadita para que no trascienda del área ni llegue a los oídos del rector de la Colina. Y justo ahora que Bolo les respira en la nunca.
Candela pura. Bolo adelantó que en el primer bloque de auditorías a las juntas comunales hay unos 12 melones en supuesto perjuicio y que en el bloque que están terminando serán otros 10 melones más en ese festín.
Se Escucha por Ahí, CRÍTICA
Que en un mensaje antes de entrar hoy al quirófano, “El Loco” habló alto y claro a sus detractores: “si pelo el bollo, espero que se reivindique mi nombre, porque mi caso fue fabricado de la ‘A’ a la ‘Z’”.
Que “El Loco” también explicó que luego de la hernia se operará de la columna vertebral, donde le colocarán 34 tornillos. Al menos, le colocarán esos tornillos en la columna, porque a muchos otros, que se creen líderes en Panamá, esos tornillos se los deben colocar en el cerebro.
“¡Como arroz con pollo! Nos cuentan desde la Terminal de Albrook que el stand de Cobre Panamá está más lleno que toldo en feria. La gente llega como si estuvieran regalando arroz con pollo y ensalada, pero no: lo que reparten es información sobre minería responsable.”
Que se le salió el cobre al dirigente magisterial Edy Pinto, al afirmar, en el programa de Julio Miller en KW, que “este pueblo es malagradecido por la falta de apoyo en su lucha contra la Ley de la CSS”.
Que este dirigente de los educadores está sufriendo graves problemas de miopía al no entender que la gente se dio cuenta de que la ley en sí, más que perjudicar, beneficia a los asegurados y jubilados.
Que muy interesante la explicación que hizo el ambientalista Stanley Heckadon de los estudios que se han hecho sobre los embalses de Río Indio. Ojalá lo tomen en cuenta en este proyecto, tiene mucho que aportar.
Que los integrantes de VAMOS no escatiman cualquiera oportunidad que se les presenta. La representante de Tocumen, aprovechando la coyuntura de falta de agua en la comunidad, procedió con un grupo de personas a cerrar la vía principal del corregimiento.
Que esta susodicha, al ver el avance de las unidades antidisturbios para despejar la vía, se les abalanzó y salió con algunos golpes en su anatomía. Consiguió lo que buscaba, taquillar en las redes. Esa es la moda. La inteligencia y la sabiduría es para otros, no para los políticos.
Que lo importante en la crisis educativa no es el fracaso de los gremios de docentes con el paro. Lo relevante debe ser blindar a los estudiantes del secuestro del que son objeto cada vez que los educadores se oponen a algo, con sus huelgas intransigentes.
Que no se explica cómo nuestros políticos, tanto de partidos tradicionales como los llamados independientes, pierden el tiempo en “babosadas” que no tienen ninguna relevancia. Un ejemplo de ello es que, mientras el país sigue secuestrado por la inseguridad, y persisten los problemas del agua, precios altos de los alimentos y la luz, estos sinvergüenzas están perdiendo el tiempo en solicitar revocatorias de mandato.
Que por ahí se preguntan qué será lo que tiene la tal MELA en su cerebro; sí esa misma, la de la Corte Suprema de Justicia, que insiste en solicitar 500 dólares de bonos para los funcionarios del Órgano Judicial.
Que, en vez de pedir bonos al Tesoro Nacional, ¿no es mejor que cada magistrado, por espacio de dos a seis meses, done los cuatro mil dólares de aumento salarial y sacan parte de la partida de esos 500 dólares para sus funcionarios?
Que Alvarito dice estar preocupado porque no le den pauta a “La Decana” La Estrella de Panamá, manejada por miembros o personas cercanas al PRD. Así como está preocupado por “La Decana”, ¿por qué no se pronunció igual a favor de dos corporaciones de comunicación (EPASA y NEX) que durante los gobiernos de Varela y Cortizo no tuvieron esa pauta que hoy se jacta de defender? Ah, se nos olvidó, es porque se trataba de RM. ¿Democracia, justicia y libertad?
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Las colas de paja del tiktoker
Mientras padres y estudiantes americanistas rechazan la separación de los 37 docentes por el Tiktoker, muchos preguntan quién estará ocultando los casos por falsificación de firmas del MPU y los 200 mil fumigados del Alfredo Cantón. ¡Cómo!
No funciona
Le comentaban a Josefa que si hay alguna entidad que trabaja en contravía del paso firme del gobierno, es la de donde gota a gota el agua se agota. Los enfrentamientos en Tocumen por la falta de agua pudieron evitarse pero parece que los de esa entidad les vale con la canalla. Y lo peor, no salen a los medios a dar la cara al problema.
Aumentan las comunidades sin agua
Las denuncias y malestar por la falta de agua crecen día a día, incluso en la ciudad capital en sectores donde jamás se iba. Existe una evidente incapacidad en la gestión administrativa de esta institución o será que reina un leseferismo obsceno.
Cumpleaños de Martín
Dicen que el Muñeco que pasea está invitando a la celebración de su cumpleaños el sábado 19 de julio en el Biomuseo desde las 5 de la tarde. Josefa pregunta si invitó a Kevin Cabrera a la fiesta. Cero rencor…
Se salvó Gaby
Gaby ya tiene compañía en cuando a sus tropezones con la tabla de multiplicar, ahora la ministra de Educación de Estonia, también se equivocó tras no poder responder correctamente a una operación matemática que de casualidad es la misma en la que patinó Gaby; cuánto es 8×4. La Kristina se enredó durante una entrevista televisiva.
Parque Omar
Ciudadanos imploran a las autoridades del Parque Omar que corten la hierba y maleza. El parque sí puede ser para todos, pero en este momento su estado es deplorable.
Muere trabajadora social
Nos soplaron que la semana pasada murió una custodia del Centro Femenino de Rehabilitación muy afectada por la presión que vivía y para rematar, una trabajadora social tuvo un accidente en la Mega Joya y resultó con serias afectaciones cerebrales que le costaron la vida. Eso en el sistema está de terror.
Corrupción por Taboga
Por Taboga le piden a la Antai y a la Anati, una investigación sobre la cantidad de tierras que han usurpado o robado en complicidad con funcionarios y un terrateniente con apellido de Guardia.
Lomotil
Los resultados de las auditorías por parte de la Contraloría a los responsables de las 72 juntas comunales donde se fumigaron buco de millones de la descentralización tiene a todos consumiendo Lomotil. Huele fuerte a fiscalías anticorrupción.
Arroz viejo
Consumidores que asistieron a la feria del IMA en el Parque Porras estaban cabreados porque el arroz estaba viejo y con un olor muy feo. Pilas Nilo con estas denuncias porque tu trabajo se ha visto a nivel nacional.
Con ENA
Nos llegó esto: Qué estará pasando con ENA que le entra por un oído y le sale por el otro, las quejas de los conductores del Corredor Norte, que en horas pico de la tarde tienen que enfrentar un colosal tranque en la caseta de peaje de Albrook porque han abandonado los trabajos de reparación de un paño, el cual tiene de estar cerrado hace muchos meses.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
LA VISITA
El embajador Kevin visitó a La Decana y compartió con los periodistas del grupo editorial, que incluye a El Siglo, su experiencia en los pocos meses que tiene en el país y las relaciones entre Estados Unidos y Panamá.
CONSENSOS
Me cuentan que los diputados han alcanzado consensos en, por lo menos, seis comisiones de trabajo, pero las más importantes como Presupuesto, Credenciales y Gobierno, mantienen las conversaciones trancadas.
MANO GRIEGA
Sobre lo que publicó el Loco analizando el primer año del presi Mulino, en el que dice que ganó el Royal Rumble y desplazó al asilado en Colombia, los que saben dicen que el escrito tiene mano griega.
FUERZAS OSCURAS
Ya que hablamos del asilado en Colombia, dice que hoy será internado para operarse de la hernia y que hay fuerzas poderosas, incluyendo al Ejecutivo, que no quieren que regrese a Panamá.
¿COMO ASÍ?
Me cuenta una abogada que solicitó a la Defensoría del Pueblo el informe de derechos humanos sobre Bocas del Toro y la llamaron para decirle que no podían entregarlo por “confidencialidad”. ¿Cómo así, un informe de derechos humanos confidencial?
EXPANSIÓN
El gobierno paso firme anunció la expansión de la Zona Libre de Colón y que en este año de gestión gubernamental se han instalado 241 nuevas empresas en la zona franca más antigua del país. ¡Buena esa, para ver si la atlántica provincia vuelve a ser taza de oro!
DIOS Y SIN ALMA
Me escribe un ciudadano para decirme que la Policía Nacional debe cambiar su lema de Dios y Patria a Dios y Sin Alma, porque con eso de estar arrestando reymundo y todo el mundo, como a la joven representante de Tocumen, por problemas que deben resolver las autoridades civiles, eso es no tener alma.
EL QUE NO TRABAJA, NO COBRA
Con el lío que se formó en Tocumen por la falta de agua, por allí alguien escribió en redes sociales que a Rutilio hay que aplicarle la máxima que el gobierno paso firme usó para los docentes: el que no trabaja no cobra, porque si no hay agua es porque en el Idaan no están trabajando.
PLAN DE USO PÚBLICO
Por el ministerio cuidador del ambiente extendieron por dos años la vigencia del plan de uso público del Parque Nacional Coiba, que es un patrimonio natural de la humanidad.
PERIODISMO BAJO AMENAZA
La SIP advirtió de que el autoritarismo contra el periodismo avanza en América, y ya ni Estados Unidos es la excepción. Que el continente atraviesa una etapa crítica que, sin importar la ideología, los gobiernos adoptan posturas cada vez más hostiles contra el periodismo.
‘FAKE NEWS’
El martes corrió como pólvora en las redes sociales un anuncio o más bien un ‘fake news’ de que Martín invitaba al lanzamiento de su nuevo partido y a celebrar su cumpleaños. Lo que sí es cierto es que mañana arriba a un año más de vida y que el sábado su círculo cero botará la casa por la ventana.
TEJEMENEJE, METRO LIBRE
Le interponen siete querellas por varios casos
El asunto sube de color. Al periodista de nacionalidad nicaragüense Félix Tijerino le han interpuesto siete demandas y querellas ante el Ministerio Público y una fue admitida ayer. Todo parece que será noticia.
El expediente en Colón
En la provincia de Colón, en el sistema judicial, hay un expediente que dará mucho para hablar por lo escandaloso y “vergonzoso” de las acusaciones, confesiones y revelaciones. Palabra clave: ocho.
Manipulación inaceptable
En la cuenta del Frente de Acción Magisterial (FAM) publicaron un video donde un niño lee una proclama y una niña habla a favor de los maestros y profesores de la escuela Unión Bilingüe Panamericana por la huelga magisterial. ¿Cómo?
No es controlar, ni limitar
El magistrado del Tribunal Electoral Luis Alfonso Guerra Morales quiere que se limite, con una nueva reglamentación, la presentación de procesos de revocatoria de mandato. Limitar un derecho o adicionarle requisitos no es constitucional.
Los vestidos de uno y otro
¿Por qué los diputados que se rasgan las vestiduras por el caso de la representante de Tocumen son del PRD y MOCA y no de la coalición Vamos? ¿Asunto de facciones o de cálculo político?
Sesenta y tres años y no se gradúa
Mauro Salinas es el eterno estudiante de la Facultad de Comunicación de la UP. No se ha graduado y acumula más de 20 años de matrículas. Rectores, decanos y vicerrectores lo cobijan y protegen.
Pregunta envenenada
¿Cuántos de los que tienen más de diez años en la Universidad de Panamá han pagado la matrícula semestral de su bolsillo? Todavía no hay nadie fuera de la entidad por esa irregularidad.
Guerra de desinfectantes
Las dos empresas más grandes en limpieza, en particular de hospitales, tienen una guerra en las redes sociales y en los medios. El asunto escala, todos los días, con gruesos señalamientos.
Se someterá a dos cirugías en Bogotá
El expresidente Ricardo Martinelli anunció que hoy ingresará a una clínica para someterse a una cirugía por una hernia umbilical. Luego a una segunda operación para que le coloquen treinta y cuatro tornillos en la columna.
Confabularlo / Panamá América
Pescador
¡Apareció el que faltaba! Como buen pescador en río revuelto, el ventajista de la “Otra Vereda” no desaprovechó lo ocurrido con la repre de Tocumen para acaparar reflectores. ¡No se le va una!
Incidente
Siguiendo con el tema, un necio por allí pide que se investigue bien la supuesta agresión contra la repre de Tocumen en aras de que estos hechos no se repitan, aunque dice que vio a la “peque” lanzar un par de jabs. ¡Santo!
Prioridades
Me comenta el tío Nemesio que las prioridades de los neonatos políticos andan por otro lado. Ahora salió uno a pedir un trato digno para los animales de laboratorios, que aunque es válido, ahorita estamos en otra página más importante. ¡Mente!
Ñames
Sucre no se anduvo con rodeos y le cantó un par de verdades al barrendero, quien al parecer está llenando la Cueva de la 5 de Mayo de puros ñames. ¿A alguien le extraña? Habría que ser muy inocente para no esperar una avalancha morada por esos lares. ¡Por suerte su triunfo no representaba a los ñames!
Maersk destacó su confianza en el país ahora con un moderno centro logístico en Panamá Pacífico. Panamá no solo es su “hub” operativo para el Caribe sino también el punto de partida para una nueva etapa de crecimiento. ¡Más bien!
Cirugía
“El Loco” se internará hoy en un centro médico de Colombia para operarse la hernia. Advirtió que correrá el riesgo. Y solo espera que no le pase como a Guizado, cuya inocencia se probó luego. ¡Pronta mejoría!