Fundraiser 2025-Flyer_Invitacion

Al hablar de reactivación económica pensamos que esta debe venir de incentivar
inversión extranjera y prestaciones a la empresa privada pero hay un aspecto crucial
que puede rendir un rédito sostenible en el tiempo. Reenfocar los esfuerzos de
crecimiento económico en propuestas integrales y sistémicas pueden generar ese
cambio y mejoramiento profundo que buscamos.

Este jueves 24 de julio el Centro de Investigación Educativa resalta este reenfoque
en su cena de gala y conversatorio “La Ciencia es Buen Negocio”. Bajo este
concepto se extiende la invitación a formar parte de una conversación especial entre
el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de la SENACYT, y el Rodolfo
Sabonge, Director de Planificación del MEF.

En este evento se destacará la importancia estratégica de invertir en ciencia como
motor del desarrollo económico además de recaudar fondos para ampliar el alcance
y fortalecer la calidad de las investigaciones realizadas en el CIEDU.

Múltiples fuentes resaltan la correlación entre destinar recursos a la investigación y
desarrollo con el crecimiento del PIB y las mejoras en indicadores de desarrollo
humano. En Panamá, esta inversión se encuentra aún en crecimiento, sin embargo
confiamos en que espacios como el conversatorio “La Ciencia es Buen Negocio”
nos permitirán profundizar en los retos, estrategias y búsqueda de soluciones para
posicionar a Panamá como un referente en ciencia y consolidar el conocimiento
como motor de la economía.

La cena de recaudación de fondos y conversatorio “La Ciencia es Buen Negocio” se
llevará a cabo el próximo jueves 24 de julio en el Salón Marina del Hotel Miramar
Intercontinental. Con su participación en este evento contribuye a la causa del
CIEDU. El aporte es de B/. 150 por cubierto o B/. 800 por una mesa para 8 personas.
Para reservas, escríbanos a info@ciedupanama.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *