Mediante la aprobación de las resoluciones números 131-25 y 132-25, por el Consejo de Gabinete realizado ayer se da por terminado el proceso de una demanda que interpuso la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) debido a la presunta comisión de práctica monopolística relativa dentro del mercado de “servicio de medios de pagos electrónicos mediante tarjetas, a través de transacciones internacionales realizadas digitalmente en la República de Panamá”.
En este acuerdo, los dos agentes económicos se comprometieron a garantizar la no concurrencia en la comisión de práctica monopolística relativa y la no aplicación de programas o reglas de domicilio o programas de idéntico contenido que pueden afectar a empresas que vienen desarrollando nuevos modelos de negocio de procesamiento de pagos conocidas como Agente de Recolección Local (empresas Fintech).
Los programas creados por las empresas Visa y MasterCard, conocidos como: “Payment Intermediary Foreign Exchange Operators” (PIFO) en el caso de MasterCard y “Expanded Merchant Location Program” (EMLP) en el caso de Visa o programas con idéntico contenido, no podrán ser utilizados por un periodo de 2 años contados a partir de la fecha en que quede ejecutoriado el auto judicial que apruebe la presente transacción judicial.
Después de ese periodo, y por los siguientes 3 años, cualquier implementación del programa PIFO, EMLP o programas con idéntico contenido que pretendan implementar deberán someterlo a la aprobación previa de la Acodeco.
Estas empresas también se comprometen a aportar, en un plazo no mayor de 30 días, la suma de B/.50,000.00, cada una, que será entregada mediante una transferencia bancaria hacia una cuenta bancaria en la Caja de Ahorros a nombre de un fideicomiso cuyo beneficiario es la Acodeco. Estos recursos serán utilizados para educación financiera conforme a un cronograma establecido dentro de un periodo de 6 meses acordado por las partes y establecido en el fideicomiso.
De igual manera, ambas marcas deben utilizar el mecanismo de Consulta de Viabilidad establecido en la Ley 45, cuando existan dudas sobre algún tipo de acto o conducta que pretendan implementar y que pudiesen restringir la competencia.
Además, Visa y MasterCard deberán otorgar una fianza de cumplimiento por B/.250,000.00, cada una, a favor del Tesoro Nacional, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de su respectiva transacción, la que se mantendrá vigente por el término de dos años.
Visa y MasterCard, fueron demandadas por Acodeco en diciembre del año 2023, luego de culminada una investigación administrativa, al implementar los programas o reglas antes señalados, que de alguna forma afectaban el modelo de negocio que ofrecían empresas dedicadas el procesamiento de pagos, lo que fue considerado por esta institución como una posible violación del artículo 16, numeral 9, de la Ley 45, consistente en todo acto que irrazonablemente dañe o impida el proceso de libre competencia económica y libre concurrencia en el mercado.
Las transacciones aprobadas en Consejo de Gabinete, serán sometidas ante el juzgado competente con el propósito de poner fin al proceso judicial.
