
sábado 9 de agosto de 2025
La Prensa / Sábado Picante
El germen de las protestas de 2023 contra la explotación minera debería ser examinado por este gobierno, empeñado en reabrir la mina. La razón es simple aprendizaje: no cometer los mismos errores. Hubo razones subyacentes, ocultas bajo la bandera del movimiento antiminero. Por ejemplo, la creciente y rampante corrupción de entonces, la incompetencia y ausencia del Gobierno. Esas causas animaron cada día a cientos de miles de personas a manifestarse en las calles.
La esperanza de recuperar sueños, trabajos, negocios, educación y todo lo perdido en la pandemia y/o por culpa de la ineficacia y corrupción del pasado gobierno motivaron un respaldo de la población –aunque parcial– al entonces candidato José Raúl Mulino. Tras su victoria, hay que reconocer que en trece meses ha logrado mucho más de lo que Cortizo hizo en años de gobierno. Pero las causas que motivaron las protestas de 2023 aún siguen latentes… y Mulino las empeora.
La reapertura de la mina responde a la necesidad de crear nuevas fuentes de empleo y todo lo que chorrea, pero es solo un paliativo. Otra gran fuente de trabajo sería el ferrocarril, pero sin estudios de factibilidad y desconociéndose el costo de subsidiarlo o el de financiamiento, la solución podría ser peor que el problema. Precisamente, esta semana vi en redes una fracción de entrevista que dio Mulino años atrás, en la que criticó la iniciativa de Juan Carlos Varela de construir el dichoso tren. Mulino describió el proyecto como “un buen cuento chino; impagable; no hay manera de sustentarlo bajo ninguna circunstancia”. Bastaron unos meses en el poder para que Mulino hiciera lo que le criticó a Varela: no sustentar su factibilidad. Puede que su ferrocarril sea una solución en el presente, pero también, de costos elevadísimos a mediano y largo plazo. El caso es que con Mulino siempre hay dos versiones distintas de lo mismo. Cada vez que habla me pregunto si él es la versión local del Dr. Merengue.
Además, no veo un plan de recuperación económica ni de austeridad gubernamental ni planes para mejorar la educación de quinta que reciben los jóvenes, y que ahora empeorará, no solo por la prolongada huelga de los educadores, sino porque el Gobierno –que la atizó el paro y que criticó el gran daño que causaba– prevé para 2026 presupuestos miserables para las universidades estatales, lo que empeoraría las condiciones y calidad educativas. Una vez más, dos caras opuestas. Y, si esto no es hipocresía, que alguien me diga qué es.
Este fariseísmo del Gobierno es lo que alimenta y acrecienta el descontento que subyace en la “paz” impuesta por el Ejecutivo a punta de garrotes, perdigones, gas lacrimógeno y el temerario e incesante rofeo de Mulino y de sus ministros, tal como ha quedado demostrado en sus figuras clave. Incluso, entre personajes de segunda, como el viceministro de Gobierno, que le sobra tanto tiempo que no halla nada mejor que insultar en las redes.
Hago un alto aquí, porque tal parece que la tolerancia a la crítica de este servidor es cero. La ministra –su jefa– y el presidente –el que lo nombró– ni se inmutan por lo que este funcionario dice con su iracunda inteligencia intestinal. No cuesta imaginar cómo, secretamente, es aplaudido de pie, mientras sus jefes murmuran para sí: “bien hecho”. Pero dudo que un movimiento serio de derecha apruebe sus desatinos o su discurso de odio a la izquierda.
Ahora bien, si tanto le molesta la izquierda, debería hablarle a Mulino sobre el proyecto de interconexión eléctrica propuesto por el presidente colombiano Gustavo Petro, iniciativa de un militante de izquierda, que, por ser del otro lado de la acera, sus ideas deberían descalificarse por ser “zurdas”. Y supongo que desaconsejará a Mulino visitar a Lula da Silva, otro presidente de izquierda (y sindicalista).
Pero, volviendo al tema, no sé cuándo Mulino informará sobre sus ideas para explotar la mina ni sabemos si First Quantum aceptará pasar de ser el mandamás a mandadero. Lo que Mulino sí debería saber es que, si hay protestas por la mina, también habrá razones no explícitas, como su soberbia, su autoritarismo e hipocresía y ese aire de autosuficiencia con el que nos dice que el Estado es él y no nosotros, sin olvidar que aún subyacen sus promesas no cumplidas, como empleos seguridad y el chen chen. Desde ahora debería propiciar un clima de paz, no de imposición ni provocación, como ha sido su actitud desde que habita el Palacio de las Garzas, o tendremos nuevamente un país revuelto.
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Quebrar botellas. En el órgano Legislativo corre fuertemente la bola de que en las próximas semanas sacarán a mil funcionarios que sólo van a marcar, otros que se quedan en los pasillos todo el día y los que van a las gradas a escuchar las sesiones de lunes a jueves.
Pa’ trás. Al que le dieron su revolcada fue al jinete Blandoncito por criticar la participación de las féminas en cargos de elección popular, al asegurar que Vamos las puso a dedo. El chiquillo Bloise le recordó que ellas se ganaron su derecho recogiendo firmas.
Bonchao de gente. Como causa compleja, le dieron seis meses más a la fiscalía para investigar a los 83 del caso de las protestas en la avenida Balboa, donde llovió bloque y varilla desde lo alto de un edificio en construcción. Los manes tienen medidas cautelares, no están del todo en soltura.
Dedocracia. Los que se asombraron al ver al jinete Blandoncito representándolos en la Comisión Nacional de Reformas Electorales fueron los ñames, ya que el directorio de su partido ni se ha reunido ni mucho menos lo ha autorizado para tal efecto.
Crisis de leche. Por la esquina de los lecheros hay alarmas por la precaria situación que vienen pasando con las ventas y la importación de productos que afecta al productor nacional. Las cartas están sobre la mesa y la leche nacional está a punto de perderse.
Bajando el hacha. Dicen que en el Ministerio de los Techos pidieron a los directores que enviaran la lista para la gente que quieren sacar, y unos respondieron que la lista la hicieran ellos mismos, porque no iban a cargar con esos muertos.
Sin viáticos. Ya mandó a decir el mandamás de la entidad de las finanzas de la vía España que el cierre presupuestario es hasta finales de agosto. No hay chenchén para viáticos ni menos para proyectos… Amárrese la correa.
Humo universitario. Ayer hubo un conato de incendio en el edificio administrativo de la Universidad del Pueblus. Fue en el quinto piso, donde reposan los expedientes de los funcionarios. Los bomberos inician las investigaciones del caso.
Huele a peligro. Una que está asustada es Eternina, con las pesquisas de la gente de transparencia y del Ministerio Público. Una Rosita y el Kid prometieron que nadie la iba a cuestionar porque habían hablado con el diputado del área. Por eso las renuncias y quitadera de grados, porque le respiran en la nuca.
Encerrados. Luego de los operativos en el West, dejaron en la chirola a dos exrepres. Uno de Burunga y otro de Juan Demóstenes Arosemena y un extesorero. Están en líos por cheques que no tienen sustento. Uno es del partido de las Metas ahora.
Nadie los mira. En Santa María, distrito de la Berraquera, están huérfanos de las autoridades ante los problemas que enfrentan. Y el dipu del circuito es de los que no presenta proyectos. Sus’alabao.
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Ojo con este director de escuela
Madres de familia del Centro Básico de Burunga, temen hablar con el director de nombre Eliécer ya que el mismo queda citando a las mamás para enamorarlas. ¡Pervertido total!
Botadera
Le soplaron a Josefa que por el Banconal la escoba pasó arrasando con una tanda de colaboradores, en su mayoría viejos. Esos sí se llevaron su chen chen…
Robots médicos
Una sobrina de Josefa que es jubilada y que está cansada de las patanerías de los doctores en la caja, le recomienda a Dino que piense en la compra de robots médicos para ver si al final se acoplan estos señores. En China el mercado de robots médicos ya supera los 2 mil 400 millones de dólares.
Robots para la Cueva
Comentaba un viejo de esos que están cabreados con los padrastros de la patria, que cuida´o y esos robots chinos harían un mejor papel en la Cueva de la 5 que esa tanda de bultos que tenemos hoy. Bien programados le ganan a un pocotón.
Jubilados a la espera
Muchos jubilados esperanzados en que la Corte Suprema resuelva el tema de los intereses de los décimos de 1972 a 1983. Para cuándo señores, cada día hay más viejitos muertos y nada.
Con el MP
Un sobrino de Josefa le recomienda a Luchito que si siente que no puede con la tanda de denuncias que ha puesto este gobierno, más las anteriores, que vaya pidiendo plata a la Cueva para nombrar más fiscales. Pero, eso sí, que cambie por ahí mismo a todos esos fiscales que siguen comprometidos con administraciones anteriores.
Por el tránsito
Nos soplaron que en cualquier momento viene un movimiento muy duro para sacar al todo poderoso secretario general del tránsito. Aseguran que ese personaje no resiste una investigación.
Bien por Ballesteros
Felicitamos al colega Roberto Ballesteros quien acaba de culminar con honores la Maestría Internacional en Criminología, Investigación Criminal y Psicología Forense en uno de los centros más reconocidos de Europa. El cholo veragüense no se deja…
Empresas piratas
Preguntan qué autoridad acabará con el abuso de varias empresas de taxis que les entregan el carro a las personas para pagarlos en dos años y pasan cinco años y siguen pagando 35 palo$ diarios. Lo más jodido es que nunca les hacen el traspaso del vehículo. Dicen que son colombianos y venezolanos.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
CANJE DE NOTA
El canciller Martínez-Acha firmó un canje de nota con el embajador de Japón en Panamá, Matsunaga Kazuyoshi, para el financiamiento de la línea 3 del Metro por la suma 2.486 mil millones de billullos que otorgará el gobierno del país asiático.
HISTORIA PATRIA
Durante el evento, el diplomático japonés recordó que, en 1980, el entonces presidente Aristides Royo visitó Japón y estableció una estrecha relación con el primer ministro Ohira, quien prometió visitar Panamá, pero por su repentino fallecimiento no pudo cumplir su promesa. En su honor, una calle en el país lleva su nombre.
MALA JUGADA
Me cuentan que entre los despedidos esta semana de una entidad financiera estatal, hay un funcionario de una sucursal de la región de Azuero que tenía un préstamo con esa entidad bancaria. Me dice un analista que dejar sin empleo al funcionario que te debe es una mala jugada financiera.
MALA JUGADA II
Dentro de la lista de destituidos también aparecen funcionarios con hijos que padecen enfermedades crónicas cuyo atención médica es indispensable. Se desconocen las causales de estos ceses sorpresivos.
PREOCUPACIÓN
Me cuentan que hay mucha preocupación en Azuero por la medida de una transnacional de dejar de comprar leche a cientos de ganaderos a partir del próximo mes. Que eso será la ruina para los productores de leche de la región.
CORREDORES GRATIS
Me escribe un usuario de los corredores para recordarme si finalmente los corredores Sur y Norte serán gratis como lo prometió el Loco cuando estaba sentado en la silla. Dijo que tan pronto se finiquitara la deuda en 10 años, serían gratis, y ya han pasado 15 de aquella conferencia de prensa, cuando se anunció la compra de las vías rápidas. Preguntaré.
SUGERENCIA
Ya que hablamos de los corredores, en redes sociales estaban sugiriendo que, por lo menos, ENA establezca un sistema de incentivos para los usuarios frecuentes y que están al día, es decir, que no arrastren morosidad. Una especie de acumular puntos y canjearlos por pases gratis.
DECEPCIONADOS
Por los lados de Santiago, los residentes dicen que están decepcionados por sus decisiones en las elecciones generales, porque hasta la fecha no se conocen ni leyes ni proyectos que beneficien a los moradores del circuito 9-1. Que siguen esperando.
LOS MISMOS PASOS
Para rematar, las autoridades locales les siguen los pasos a los elegidos para la cueva de la 5 de Mayo. Llenaron de promesas y no se ven en ninguna parte. Lo que se sabe es que sus nombramientos son con mejores salarios. Que así no se avanza.
EFECTO DOMINÓ
Me escribe un analista político para decirme que así como en San Felipe han decidido no convocar al Pacto de Estado por la Justicia para la designación de magistrados de la Cortesana y ejercer el mandato constitucional, la cueva de la 5 de Mayo también podría apelar su mandato constitucional y desconocer a la Comisión de Reformas Electorales a la hora de aprobar el nuevo Código Electoral.
ATENCIÓN AL CLIENTE
Un padre de familia de La Chorrera llamó al colegió Pedro Pablo Sánchez para solicitar hablar con el director, y la funcionaria que lo atendió le dijo “yo le daré la información” y ante su insistencia le colgó. Esto es peor que los centros de llamadas de las entidades centrales que te dejan esperando.