septiembre 10, 2025
Congreso de Tributación

Panamá será el escenario del II Congreso de Tributación Internacional, el evento más esperado del año en América Latina en materia fiscal. Este encuentro de clase mundial reunirá a verdaderas luminarias globales de la tributación, junto con académicos de renombre, autoridades fiscales (incluyendo al IRS de los EE.UU.) y líderes del sector financiero. Durante dos jornadas, se analizarán los retos más apremiantes y las tendencias que están redefiniendo la política tributaria internacional, en un contexto de fragmentación geopolítica y transformación de la economía digital.

El Congreso contará con la participación de referentes internacionales en materia fiscal, entre ellos Pascal Saint-Amans, exdirector del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, quien ofrecerá la Conferencia Magistral “El Rol Evolutivo de la Cooperación Fiscal Internacional en un Mundo Fragmentado”. Su ponencia abordará los desafíos de construir consensos globales en un escenario dominado por políticas nacionalistas y medidas proteccionistas, así como la transición del sistema tributario internacional impulsada por iniciativas multilaterales como el Proyecto BEPS, FATCA, CRS y CARF. Como contrapeso a este esfuerzo de coordinación internacional, también se analizará el impacto del One Big Beautiful Bill (OBBB) recientemente aprobado en los Estados Unidos, que marca una agenda tributaria doméstica con efectos globales y que representa la otra cara de la moneda en la evolución de la tributación internacional.

El evento también contará con la imperdible conferencia de Raj Mukherjee, exjefe de la Oficina de Activos Digitales del IRS y voz de referencia mundial en la regulación de la economía digital. Su ponencia sobre la integridad institucional en la era de los criptoactivos y las finanzas digitales abordará uno de los debates más candentes del momento: cómo los Estados pueden garantizar confianza y eficacia fiscal en un entorno cada vez más descentralizado. Mukherjee analizará de primera mano los impactos del histórico GENIUS Act y de las recientes reformas legales sobre criptoactivos en Estados Unidos, normas que están marcando el rumbo de la tributación digital a nivel global. Sin duda, una conferencia que definirá agenda en el Congreso y que ningún líder del ámbito tributario puede perderse.

Otro de los momentos clave será la conferencia de Ubaldo González, especialista fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulada “Panamá en la Fiscalidad Global: ¿Qué dirección tomar?”. En ella subrayará que Panamá se encuentra en una encrucijada histórica: modernizar su sistema tributario para convertirse en un auténtico conduit-country, capaz de atraer inversión extranjera con reglas claras, transparencia y plena alineación a los estándares internacionales. González analizará cómo la salida de la lista negra europea y la definición de una nueva identidad fiscal representan no solo un reto, sino una oportunidad estratégica para consolidar a Panamá como hub de inversión en América Latina. Su mensaje será particularmente relevante en un contexto en el que el BID respalda activamente la solicitud de ingreso de Panamá a la OCDE, dotando de legitimidad y visión regional a esta transformación. Una ponencia clave para comprender el futuro de la política tributaria panameña y su rol en la economía global.

Entre los temas a tratar están:

Intermediarios Calificados y No Calificados en América Latina

Planificación Patrimonial Global

Intercambio de Información, CRS y FATCA

Política Fiscal e Inversión

Cadenas de Valor Digitales e Intangibles

Precios de Transferencia y Reestructuración Empresarial

La Resiliencia de los Pilares I y II de la OCDE

Conflictos de Fuente de Renta en la Era Digital

Resolución de Controversias Internacionales

Nuevas Capacidades para Reguladores y Administraciones Tributarias

Una Agenda Histórica

Por primera vez en Panamá, el Internal Revenue Service (IRS) de los Estados Unidos participará en un foro de esta magnitud, así como la innovadora Autoridad Monetaria de Bermudas, reconocida por su liderazgo en la regulación de criptoactivos y finanzas digitales. Su presencia, junto con la de autoridades fiscales, académicos y expertos globales, convierte al Congreso en un punto de referencia para la tributación internacional en la era digital.

El II Congreso de Tributación Internacional se consolida como el espacio más influyente del año en América Latina para el debate fiscal. No solo posiciona a Panamá como un verdadero centro de convergencia global, sino que también ofrece una agenda de primer nivel sobre cooperación internacional, innovación financiera y competitividad tributaria. Este encuentro será el escenario donde se analizará el futuro de la cooperación fiscal, el impacto de las finanzas digitales y la urgencia de construir normas más justas, equitativas y predecibles que acompañen el desarrollo económico de los países. Con la participación de referentes internacionales, autoridades fiscales, instituciones financieras y expertos regionales, Panamá se reafirma como punto de encuentro estratégico en la discusión tributaria y financiera, proyectando su liderazgo en el diseño de soluciones que equilibren la equidad, la soberanía fiscal y la competitividad en un mundo en constante transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *