octubre 13, 2025
EL-FOGON

sábado 11 de octubre de 2025

La Prensa / Sábado Picante

Esta semana, la Corte Suprema se lució por enésima vez con la impunidad. Esta vez le correspondió el honor a condenados en el caso New Business. Es la segunda vez que lo hace. Un strike más y la Corte declara inconstitucional el fallo completo de este caso.

Las cosas van de maravilla para esta gente, ya que la justicia cometió “errores”. Quedó en firme que los beneficiados son inocentes seres de incorruptibles conciencias. Así que, para ahorrar costas en inútiles juicios de pacotilla, sugiero a los magistrados anular ya el caso Odebrecht. Así no perderemos más recursos y podremos disfrutar del buen ejemplo de todos esos querubines que sacrificaron su presencia en el cielo para enseñarnos sobre honor y honradez en la Tierra.

También sugiero a los diputados que cuando las reformas constitucionales lleguen a la Asamblea, eliminen la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría y, en su lugar, constituyan el Instituto Panameño para Resarcir a las Víctimas de la Justicia (o Injusticias) y la Dirección Nacional para el Paso Expedito de Contratos y Obras y nombrar a sus primeros directores: Ricardo Martinelli y Benicio Robinson, respectivamente.

Lo que tenemos en Panamá es una justicia que viste minifalda en las inmediaciones del desaparecido Ancon Inn. Aquí alguien puede ser testigo y llevar el video de un asesinato, pero si está involucrado un pez gordo, nadie lo tocará. Así es como los culpables salen ilesos, porque en este país no hay respeto por la institucionalidad. Y eso incluye a José Raúl Mulino, que dice ser un amante del Derecho, pero que está hecho de la misma materia infecta de otros expresidentes, y su ADN es el de su gran maestro Ricardo Martinelli.

Veamos uno de sus múltiples episodios de medias verdades e hipocresía. Lo siguiente salió de su boca el 8 de agosto pasado: “Los criterios [para nombrar a los nuevos magistrados de la Corte Suprema] van a ser los míos… No serán compañeritos míos ni jugadores de dominó conmigo ni tomadores de tragos conmigo. Eso sí se los puedo garantizar”. Aunque sus ejemplos parecen extraídos de una tarde de sábado en el Solar de los Aburridos, él parecía honesto. Pero estaba lejos de serlo –como siempre– pues uno de sus nominados al olimpo judicial –Carlos Ernesto Villalobos Jaén–laboró ocho años en la misma firma de abogados en la que el presidente fue socio.

Quizás Mulino no tomó tragos con él, pero tal vez sí fue a algún juego de softball de su oficina en el que jugaba su ungido. Quizás no jugó dominó con él, pero quizás sí jugó con él al jefe y al empleado cuando este último fue pasante, primero, y luego abogado de su firma. Así que, “compañeritos” sí fueron. Eso sí se los puedo garantizar. Y si Villalobos no ve el serio conflicto de interés en esta nueva relación con un antiguo jefe –presidente-magistrado– ¿qué podemos esperar de su criterio de independencia, de su compromiso con la justicia? De hecho, nada bueno se puede esperar con tanta tapadera de los dos lados. Y tanta tapadera hubo, que Mulino no quiso ver ni en pintura al Pacto por la Justicia en el proceso de selección. Y es porque hay criterios que no aguantan un día soleado.

¿Qué motivó al presidente nombrar a un exempleado en la Corte Suprema? Creo que la respuesta es obvia, y por eso ninguno de los dos merece confianza alguna, porque la nueva relación que mantendrán me sigue sonando a patrón-empleado, tal como es la relación que mantiene Mulino con su abogado –el también Procurador General de la Nación– a quien le pidió públicamente retirar un proyecto de ley que agilizaría las investigaciones por corrupción, porque a él –a Mulino– sencillamente no le gustaba.

Villalobos debió rechazar el cargo, pero no lo hizo, y Mulino, al informar de su nominación, no dijo una palabra sobre los ocho años (1996-2004) que él trabajó para su bufete. Solo nos dijo que, “del señor Carlos Villalobos, solo tengo palabras de elogio…”. Por eso también sugiero eliminar el Teatro Nacional de Justicia. Los que se quieran quedar en la nueva institución que la reemplazaría –Circo Hermanos Mulinelli– no tendrán que mudarse, ya que mantendrá su sede permanente: el Palacio Gil Ponchera, especializado en la presentación de mediocres obras picarescas, protagonizadas por los títeres que maneja personalmente el poderoso director del circo.

INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO

Sale de la gatera. Me dicen que el presidente de la Cueva estará lanzando su candidatura para hacerse con el control del partido del Fufo y jubilar al Jinete Blandoncito que sigue agarrado del subsidio contra viento y marea.

Conferencista. El secretario general de la OEA dictará una conferencia en una Jornada Científico en Panamá. Disertará sobre el papel de los organismos internacionales en estas épocas de cambio. Habrá selfies para todos los pelaos.

Premiado. Por todo lo alto la U. Del Pueblus entregó el premio Universidad al Murguita laboralista que lució bling-bling de lujo. Esa noche todo fue lujo y esplendor, como dicen en las tunas tableñas.

Leyenda urbana. Y hablando del Legislativo, preguntan si todavía sigue el ex Proteger y Servir que masacró a la people de Bocas. Y sigue el maltrato al personal que pide traslado para no seguir en sus garras.

Ronconcito. Dicen que uno de los chiquillos de Vamos que anda en metro le apretó por la nuca a una exdiputada y la amenazó: dizque diles a las redes de tu provincia que no suban más nada de mi. Ay santo, esto no pasa en el PARLACEN!

Cucci 2.0. Corre por ahí que en la universidad de los marinos celebran los cumpleaños de las mascotas en horas laborales. Como que las llevan a dar el tour universitario. Ojo que a la Gucci 1.0 la condenaron en los tribunales.

Alegría pasajera. Me dice un profe que la Unión Europea juega con Macondo sacando y metiéndonos en las listas grises y de paraísos fiscales, cuando le da la gana sin importar los cambios que se hagan.

Alegría pasajera 2. Y hablando del tema, todavía están frescas las imágenes de los macondianos por la salida de esas lista en el viaje a Francia. Amanecerá y veremos cómo nos zafamos de esa.

Bajando el hacha. Una fuente de entero crédito informó que una funcionaria que trabaja en el despacho del viceministro de Seguridad fue enviada de vacaciones. La gente se pregunta ¿qué estará pasando por esos lares?

Acumulando millas. Que la alcaldesa de Arraiján volvió a alistar las maletas y se subió al avión. Ya son más de diez, los periplos, según la cuenta de un necio. Pero en sus redes siguen saliendo videos grabados como si estuviese en tierra. Andará por Alemania otra vez.

Alarma laboral. En los últimos meses la falta de chamba para los jóvenes ticos es alarmante, 3 de cada diez están sin empleo. En la región latinoamericana está entre los primeros lugares de falta de empleo para los muchachos.

EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ

Con el MP

Comenta  un  sobrino de  Josefa  que por las malas  investigaciones y acusaciones  que hace  el MP, la justicia no funciona  como  exige la población, referente a los  delitos de peculado, tráfico de  influencia  y corrupción.

Con el SPA

Abogados de  saco suda´o   se quejan de que en las  audiencias combo, al imputarse a las personas la fiscalía  va  adelantada, arma el expediente  y cuando los  defensores  quieren desvirtuar los hechos, se les regaña. Desigualdad  procesal total  al no permitir que la defensa haga  su trabajo.

Más  del SPA

Cuentan  estos abogados  que en los países  civilizados, a  la defensa se le permite objetar la imputación y   desvirtuar los hechos. Porqué  Panamá  hace  las vainas tan mal.

Por el Miviot

Le  piden a una sobrina de  Josefa que pregunte  en qué  quedaron las denuncias por corrupción que en el inicio del  gobierno   se  tomaron los  medios de comunicación. La tanda de botellas, la venta  de  apartamentos y otros  negociados  que dejaron  a mucha  gente rica… qué  nos pueden decir?

Que lo  haga por una  semana

Usuarios  del transporte  que viven en Panamá  Oeste le  dicen a la ministra de  Gobierno  que no  haga paseítos de  un  día  para  conocer  la dura realidad de los  tranques, que  lo haga mejor  por una  semana y seguido para que  sienta lo que  se  sufre. Reto lanzado…

Suceden  cosas

Nos soplaron que por el Sistema  Penitenciario están  ocurriendo  cosas algo extrañas  que pueden resultar  en otro escándalo. Hay que  investigar…

Poder  detrás  del poder

¿Será  verdad  que  una  ex procuradora tiene  mucha influencia  en las decisiones  que  se  dan  en un  edificio de la  avenida  Perú? Dicen que la conocen  como “La Doña”…

LA LLORONA, La Estrella de Panamá

ENTREVISTA EXCLUSIVA

La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista exclusiva con el expresidente Ricardo de la Espriella, quien habla sobre el golpe de Estado del 11 de octubre de 1968, sobre Omar Torrijos y, por supuesto, sobre el MAN. Hoy se cumplen 57 años del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Arnulfo Arias Madrid.

UN NOBEL, UNA CRISIS

América Latina amaneció este viernes con dos noticias que sacudieron la región: el Premio Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado y la destitución de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, por parte del Congreso en un juicio político relámpago. José Jerí, quien presidía el Legislativo, se convirtió así en el séptimo mandatario peruano en apenas nueve años.

SABOR AMARGO

Por los lados de la Casa Blanca, al parecer, no cayó muy bien que el Premio Nobel de la Paz haya sido otorgado a la venezolana. Desde Washington salieron a acusar al Comité Noruego de “anteponer la política a la paz”. Bueno, Machado agradeció a Mr. Trump, al pueblo estadounidense y al mundo por el galardón.

CREDENCIALES

Los camaradas electos como directivos del Frente Amplio por la Democracia recibirán sus credenciales por parte del Tribunal Electoral. Entre ellos figuran Saúl, Genaro y Erasmo. La pregunta es cómo le harán llegar la de Saúl, que no está en Panamá.

ASILO

Y ya que hablamos del camarada Erasmo Cerrud, el próximo 19 de octubre cumplirá cuatro meses asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, aún a la espera del salvoconducto. Pero, por los lados del Palacio Bolívar, ese tema parece ser lo que menos les preocupa.

PIERDEN LA ESPERANZA

Por las tierras de Urracá, los ciudadanos siguen esperando que sus padrastros y madrastras de la patria hagan algo por la provincia, porque ya perdieron la fe en sus autoridades locales. No hay empleo, las calles están en mal estado, los medicamentos son caros y, de la inseguridad, mejor ni hablar.

DESASTRE DE CALLES

Le mandan a decir al ministro “tapahuecos” que se dé una vuelta por el distrito de Los Pozos, en Herrera, para que vea el estado de las calles. Por el mal asfalto, ya han ocurrido varios accidentes; el más reciente, durante una carrera de ciclismo, cuando un competidor cayó en un hueco, perdió el control y falleció.

EN LA LISTA

Parece que los esfuerzos del gobierno para salir de la última lista descolorida de la Unión Europea no fueron suficientes. El viejo continente mantiene a Panamá como país no cooperante en materia fiscal, aunque reconoce que ha habido avances. ¡Veremos si en la próxima revisión finalmente nos sacan!

FORO DE INVERSIONES

Un grupo de ministros, encabezado por la canciller Martínez-Acha, participó en el Foro de Inversiones en Madrid, España, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos y comerciales entre Panamá y la madre patria. Se presentaron múltiples oportunidades de inversión en sectores estratégicos como logística, energía, tecnologías digitales, agroindustria y servicios financieros.

TELECIRUGÍA

En la Ciudad de la Salud se realizó este viernes la primera telecirugía robótica del país. Esta tecnología permite que un cirujano opere a distancia utilizando un sistema robótico de alta precisión. Sin duda, un avance histórico para el sistema público de salud.

BANDERAS EN MAL ESTADO

La Gobernación de Panamá ha recibido hasta el momento unas 800 banderas del país en mal estado, que serán quemadas el próximo 29 de octubre, fecha que marca el inicio de las fiestas patrias. Las entidades públicas y privadas, así como cualquier ciudadano, aún pueden entregar sus banderas deterioradas para el acto cívico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *