octubre 21, 2025
EL-FOGON

martes 21 de octubre de 2025

La Prensa / Tal Cual

PATRONAL. En la mayoría de los países del continente se celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio. Así sucede en Panamá desde 1949, por virtud de una ley. Ahora, el diputado chiricano Ricardo Vigil se ha antojado de cambiar esa fecha porque, según él, al ser variable, pasa desapercibida. ¿Qué fecha propone? Pues nada menos que el 19 de marzo, que es la máxima festividad patronal en su provincia y el día principal de la Feria Internacional de David. ¿Acaso pensó que iba a arrastrar a todo el país con su capricho sin que nadie se diera cuenta? Si no encuentra nada importante sobre lo que deba legislar, lea los comentarios. Nuestros lectores seguramente podrán darle algunas ideas que sí valen la pena.

COPARTIDARIA I. La diputada Yamireliz Chong observó que, en la planilla legislativa, hay personal con 10 años de servicio que todavía figura como “eventual”. En cambio, la directora de Recursos Humanos, Marielus De León, quien ingresó a la entidad el pasado 10 de julio, devengando $6,000 mensuales ($5,000 como salario y $1,000 como “gastos”), ya aparece como funcionaria “permanente”. No se sabe si Marielus —quien además es copartidaria de Jorge Herrera— es buena administrando los recursos humanos, pero no cabe duda de que, con los recursos propios, es una campeona.

COPARTIDARIA II. La subdirectora de Recursos Humanos, Nilda Aparicio, también gana $6,000 al mes. Ingresó a la planilla legislativa durante la presidencia de Herrera (en su caso, en septiembre pasado) y ya tiene la permanencia. Igualito que la jefa. Si la apertura de la caja de Pandora soltó todos los males de la Grecia antigua, imagínense lo que hace la Asamblea en Panamá.

DIPLOMACIA. El pasado viernes, el rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, se reunió con la embajadora de Panamá en China y, posteriormente, recibió la visita de una delegación de la embajada estadounidense. Ambas reuniones fueron muy cordiales y se dieron a conocer al público con la misma preponderancia. Esta es una prueba de que no se necesita ser ni Nelson Mandela ni Ángela Merkel para manejar temas institucionales con las potencias de los dos extremos ideológicos del mundo.

VIGILANTES. Se ha organizado el “Movimiento de Abogados de la Patria” para darle seguimiento al cumplimiento del fallo de la Corte que declaró inconstitucional el contrato-ley de la mina en Donoso. En el grupo están Roberto Ruiz Díaz, Silvio Guerra y Juan Ramón Sevillano, entre otros. ¿Qué pasa si el Estado decide asumir la explotación y contratar a un operador privado con experiencia?

INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO

Integración. En la reunión ampliada de los presidentes Mulino y Peña de Paraguay, el último se comprometió a acelerar el proceso de integración de Panamá al Mercosur. Y en diciembre Mulino presentará la carta de adhesión final.

De hobby. Dice un jode paciencia que en el padrón electoral oficial del Tribunal hay pocotón que le gusta meterse y salirse sin razón, la prueba es que hay siete partidos y cuatro en la gatera y vienen más. Y cuando venga la pedidera de firmas de los independientes.

Patrullaje. Y hablando de partidos políticos y aspiraciones, el Mochilero del otro camino apareció abrazando señoras en los pueblos de la campiña interiorana. El man está usando el libro de la Yeya, caminar cinco años pa’ intentar subir la loma.

Promesa al Naza. Desde hace días se veían los peregrinos por la vía Transístmica hacia Portobelo para pagar las mandas y promesas al Cristo Negro. Hoy es el gran día de la misa y la procesión del paso pa’ lante y dos pa’ tras. El Naza mueva masa.

Ambulancias. Corre un murmullo a gran velocidad por los pasillos del Sume por una licitación de ambulancias que viene en camino y un ex peso pesado de la propia entidad representa una de las empresas que quiere llevarse el pastel. Santa Cachimba.

Saturada. Dice un jubiloso que es penoso ver que no haya suficientes plazas en los hospitales para que los galenos terminen sus estudios, pero es conocido que es una profesión saturada, como muchas otras. Y los Vamos taquillando con la necesidad de esos 200 muchachos.

Sin respuestas. Los femicidios han tomado relevancia en las últimas semanas y organizaciones de féminas han levantado su voz de protesta por estos hechos y las autoridades sin respuesta claras para prevenir o sensibilizar a la población. Ojo Niurka.

Pecho a tierra. Y hablando de esos 200 pelaos que reclaman hospitales para sus estudios, los que están pecho a tierra son catedráticos que trabajan en Medicina, ganan un billetón formando a los muchachos, en la privada y en la oficial.

Fallecimiento. Ayer lunes se informó en un comunicado del fallecimiento del empresario Juan Francisco Kiener, varias veces presidente del sindicato de industriales del país. Paz a su alma.

Parking a lo grande. Muy concurrida las actividades del 177 aniversario de la fundación del distrito chitreano. Gran cantidad de escuelas, colegios y bandas invitadas participaron en esta gustadas fiestas en la berraquera. Y nos les cayó ni una gota del cielo.

Derechos al poder. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, se impone en la segunda vuelta con el 54,5% de los votos frente a Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre, quien obtiene el 45,5%. El comandante asilado de los sin luchas no hay victorias se olía esos resultados.

Se Escucha por Ahí, CRÍTICA

Que “El Loco”, recordando que el presidente del diario de la 12 de Octubre, por crasa negligencia, le hizo perder al estado $3 millones de dólares al no contestar a tiempo un arbitraje cuando trabajaba en IGRA.

Que hay gente criticando al presidente de la Asamblea por colaborar y apoyar algunos proyectos del Ejecutivo. ¿Acaso no debe haber una armónica colaboración entre los órganos del Estado?

Que hay personajes que parecieran tener una especie de obsesión obsesivo-compulsiva con la ministra C-3. Cuando uno escucha a periodistas, diputados y sicarios de la desinformación repetir el mismo discurso una y otra vez, se llega a la inevitable conclusión de que estamos ante una campaña sucia, orquestada y pagada.

Que en Bolivia ganó el candidato de centroderecha. ¿Ya se dieron cuenta por qué el camarada Saúl abandonó la tierra de su amigo Evo? Sabía lo que se venía…

Que el diputado PTJ de Vamos estaba cabreado en el Pleno porque la policlínica de Boquete no se ha terminado. Se le recuerda al diputado que para reclamar hay que tener memoria. Esa obra se inició durante el gobierno de “El Loco” y fue paralizada durante la trágica administración de Cachaza.

Que la desgracia del PH Alsacia Towers trajo a la memoria del Amigo Fiel la propuesta de “Poncharelito” Solís de hacer obligatoria la instalación de detectores de gas en edificios. Al tipo le cayeron a palo por estar vinculado al negocio, pero hay que aceptar que, en el fondo, dicha propuesta puede ayudar a evitar tragedias.

Que escuchar a la diputada periodista de Vamos ya da hasta angustia. En su cabeza parece no haber más soluciones que los recortes y despidos.

Que una representante de la coalición Vamos en el área de Panamá Este anda patrocinando chupatas con plata de nuestros impuestos. ¡Vea usted!

Que un exembajador panameño ante la OEA asegura que el libro de los Varelaleaks, escrito por Demetrio Olaciregui, revela en detalle el poder presidencial en manos de seres inescrupulosos y yoistas.

Que el diputado Vigil presentó un anteproyecto para cambiar el Día del Padre para el 19 de marzo. 

Que Fernando Correa anunciando que los interesados en el libro “Varelaleaks, desclasificado a un expresidente”, pueden escribir al 6617-4597 y con gusto se los hacen llegar.

EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ

Carne paraguaya

La buena nueva  es  de que pronto ingresará  carne  paraguaya a  Panamá. Los viejitos del clan de  Guille  y  Héctor  le piden a  Santiago Peña  que también  mande  carne de  dos patas. ¡Ataja!

Auditoría

Cuentan que en el Sistema Penitenciario no resisten una auditoría por superficial que sea. Que más de cuatro tienen un fuerte olor a fiscalía.

Quieren destruir las ferias

Le contaron a un ahijado de Josefa que hay una campaña de algunos cocotudos de  supermercados, dirigida a descalificar las ferias del IMA, con el propósito de  montarse en el negocio. Parece que quieren seguir masacrando al  pueblo panameño  con los altos precios de sus productos. ¡Fuerte olor a Colombia!

Que deje la taquilla

Así le mandan a decir a la que manda en el Ministerio de la Mujer porque parece que espera a que se reporte un femicidio para  taquillar. Que se sepa que el Comité Nacional contra la Violencia contra la Mujer  debería tener una mesa de trabajo permanente, no como reacción a los  femicidios. Que muestren procesos, acción y resultados…

Fuerza para enfrentar a las pandillas

Un  sobrino de  Josefa  comentaba  anoche  de que no sería  mala idea pedir  que  esa  Nueva  Fuerza de Eliminación  de  Pandillas  que  trabaja  en Haití  llegue  a Panamá  para  ver  si erradicamos a las pandillas de  acá  que tienen loco  al comandante del  Jardín de Los  Olivos. Todo indica  que el Plan Firmeza  no lleva el paso.

Excelente colaborador

Desde esta columna felicitamos al dinámico periodista del Benemérito Cuerpo de  Bomberos de Panamá, Daniel Rivera por su excelente desempeño y colaboración permanente y oportuna con los colegas de la prensa. ¡Vas  bien!

Se desploma economía colombiana

La eventual  imposición de  Trump  de un  arancel del  10% a  productos colombianos como el café, flores, aguacate  y bananos  golpeará  sin piedad a  la economía colombiana. Si le sumamos  el retiro de la ayuda  gringa  de 380 millones,  el gran  ganador será la industria del narcotráfico. Ojo Panamá…

¿Y el fentanilo?

Un farmacéutico de la Caja de  Seguro Social se pregunta en qué quedó la investigación  por la desaparición de 19 mil dosis de  fentanilo. Se supone que el hoy embajador  en Austria había iniciado dizque una  investigación. ¿Qué nos dirá Luchito sobre el particular?

Protocolo perverso

Dicen que a los funcionarios  de  protocolo de la Cueva de la 5 se les fue la onda y olvidaron colocar la bandera de la república de  Paraguay  en el acto  realizado  en ese  órgano del Estado en honor  al mandatario  Santiago Peña.

LA LLORONA, La Estrella de Panamá

ESCOLTAS

Por los lados de la Academia de Dios y Patria culminó recientemente un curso de armas de fuego y línea de tiro para el personal de seguridad de la cueva de la 5 de Mayo y las escoltas de los despachos de los diputados. ¡Sería bueno saber cuántos despachos de diputados tienen escoltas y por qué!

LOS DETALLES

El Meduca ofrecerá hoy los detalles de los desfiles del 3 y 4 de noviembre, para los cuales solo faltan 13 días. Me cuentan que entre los abanderados está uno de “La Roja”.

SE QUEDARON ESPERANDO

Me dicen que por un centro comercial del West se quedaron esperando las urnas de la DGI para el segundo sorteo de la Lotería Fiscal. Que los guardias de seguridad del mall están cansados de que les pregunten por las urnas porque no saben qué responder.

NO HABRÁ LEY ZANAHORIA

La Chacaldía emitió su decreto que restringe el ruido y las actividades bailables el próximo domingo 2 de noviembre, cuando se conmemora el Día de los Difuntos. La norma no dice nada sobre prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

JUEZA HOSTIL

La Defensoría del Pueblo declaró a la jueza de paz de Pedregal, Aidel Álvarez, funcionaria hostil y entorpecedora. Ha hecho hasta lo imposible para que no avance una investigación por una queja presentada por una usuaria.

CENTRO DE CONVENCIONES

Me dicen que por los lados de la isla Naos, en Amador, se cocina una inversión para construir tres hoteles con un centro de convenciones. La jugada es utilizar el búnker, que data de la época de la Segundo Guerra Mundial, para convertirlo en un museo.

PANAMÁ PAPERS

El escándalo internacional conocido como los Papeles de Panamá volverá al tapete esta semana durante el congreso internacional de abogados, en el que abordarán además el arbitraje internacional y el derecho marítimo. Representantes de unos 30 países de Europa y América estarán en el país.

PAPPYTON

Por una entidad de seguridad pública empezaron a realizar los Yappyton para celebrar las fiestas de fin de año. Las donaciones van de 30 a 100 billullos, dependiendo del rango del agente, y en esta ocasión son para celebrar el Día de las Madres.

LINCE

Hablando de estamentos de seguridad pública, el presidente paraguayo Santiago Peña dijo que Panamá ha sido fundamental en el entrenamiento policial de su país y que copiaron el modelo de los Lince, que en el país se implementó a finales de 1990.

SOLUCIÓN PACÍFICA

El presidente paraguayo abogó por una solución pacífica y duradera a los conflictos políticos y sociales en el mundo durante su discurso en la cueva de la 5 de Mayo, a donde acudió después de su reunión con el presi Mulino.

PRIMERA MINISTRA

El país del sol naciente podría ser dirigido por primera vez por una mujer, luego de un acuerdo entre el partido gobernante y el principal bloque opositor. Se trata de Sanae Takaichi, de 64 años, y sería la quinta primera ministra en cinco años. ¡Están igual que Perú: un presidente por año!

TEJEMENEJE, METRO LIBRE

Un empresario e industrial con amor al país

El país perdió a un empresario e industrial entregado al desarrollo del país y de los panameños. Juan Francisco Kiener asumió en 1975 la responsabilidad de continuar con el legado de su padre, al fundar grupo Kiener en 1933.

¿A quién investigan?

Circula el número de una carpetilla, de una investigación que abrió una fiscalía anticorrupción por denuncia anónima contra una Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí (UNACHI).

Rendición de cuentas

Las Organizaciones No Gubernamentales están reguladas por ley, Sin embargo, desde diversos sectores les están pidiendo que hagan públicos sus informes financieros y de dónde reciben donaciones, sean públicas o privadas. ¿Lo harán?

Exagerada o intencionada

Aunque la UP lleva años con matrícula fija de 200 estudiantes (1er ingreso) en Medicina, una profesora dijo que este año, de los 3 mil y tantos aspirantes, solo podían recibir 200, tras el recorte de presupuesto. ¡Falso, son los mismos de siempre!

Se reunirán en Panamá

El Canciller Javier M. Acha y el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin firmaron un acuerdo para celebrar en Panamá, el 108 periodo de sesiones el Comité Jurídico del organismo en marzo de 2026.

Es un delito

Las autoridades le cayeron a una persona que fue filmada maltratando a un perro que estaba atado en Villalobos, Pedregal. La ley castiga de forma severa el maltrato animal en todas sus formas.

Los tres gatos

Un grupo de tres gatos volvió a amenazar con paralizar el tráfico por los lados de la Universidad de Panamá. No proponen nada constructivo y solo piensan en afectar el tráfico de miles de personas.

Hace falta que vuelva la policía en el Metro

Cuando se inauguró el Metro de Panamá había una unidad policial llamada “Policía del Metro” para controlar los accesos y salidas y dentro de los vagones. Se hacen necesarios.

Habrá una discusión

La comisión de gobierno de la Asamblea abrió el camino a discutir leyes anticorrupción que están en lista de espera. Sin embargo, pareciera que el tiempo no les dará para ir al segundo y tercer debate.

Confabularlo / Panamá América

Decreto I

El “Chacalde” ya emitió su Decreto para el Día de los difuntos. Ya saben, en “guerra avisada, no muere soldado”. Aunque hay unos por ahí que no les agradó la medida, que es justa y necesaria.

Decreto II

Siguiendo con el Decreto del 2 de noviembre, es primordial que tengan claro que el que no sigue las reglas tendrá que pagar su multa, la cual va desde los $100. No anden quejando después.

Visita

Tras la visita del presidente de Paraguay a Panamá se han fortalecido las relaciones entre ambos países. Pero, la gente siempre anda buscando por dónde molestar. Este es un verdadero “ni rajan la leña ni prestan la hacha”.

Diálogo

Parece que el humo blanco va a salir en el tema de las plazas de internado tras las conversaciones en la mesa de diálogo entre los implicados. ¡Enhorabuena! Recuerden que hablando es que se entiendo la gente.

¡Otra vez!

Una vez más salió a hablar sandeces el dirigente del sindicato de la bandera roja. Lo ideal sería que viniera a su país a enfrentar la justicia, recuerden que el que nada debe, nada teme.

Lucha

Los miembros del partido creado por “El Loco”, siguen firmes. Parece que aquellos que le quieren quitar el partido no están ni tibios, es un verdadero “no se vistan, porque no van”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *