
sábado 10 de mayo de 2025
La Prensa / Sábado Picante
Después de la rueda de prensa del jueves, parece que el presidente Mulino pretende que los ciudadanos aceptemos ciegamente lo que él dice sobre el Memorándum de Entendimiento suscrito por su ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth. Este tipo de actitud es el que enardece las protestas que sufre el país desde hace semanas y que el Gobierno ha buscado minimizar, perdiendo precipitadamente su cada vez más escuálido capital político.
Según Mulino, “hay momentos y temas que se pueden permitir para política, incluso para politiquería”, pero la soberanía no es uno de ellos. En eso concuerdo con él y por eso mismo repudio su discurso descalificativo cuando dice que “si quieren hacer caso en función de toda la mentira que se ha esbozado en torno a estos acuerdos, ese es un problema de cada uno”. Llama mentirosos –sin excepción– a todos los que encuentran argumentos que ponen en duda su “última palabra”. Eso es pura arrogancia. Y para ser uno de los que luchó frontalmente contra la dictadura, parece que ahora la echa de menos.
Su narrativa sería digna si sus acciones confirmaran lo que defiende con aparente vehemencia. “Ese tipo de acuerdo –dijo Mulino el jueves– lo que hace es reforzar nuestra capacidad de lucha en temas de delitos internacionales, como narcotráfico, lavado de dinero, ciberterrorismo…”. Decirnos esto es un descaro. Solo semanas atrás, su gobierno le otorgó salvoconducto para abandonar el país a un lavador de dinero, condenado en juicio público. Justificar el Memorándum con esa tesis es de un cinismo desvergonzado, considerando además que, gracias a los votos del delincuente, le debe ¿su? Presidencia.
El Memorándum permitirá luchar contra “delitos internacionales”, dijo. ¿Pero qué hay con esos delitos locales? ¿Nos quiere decir que a los de afuera sí y a los de adentro no? ¿Por qué su flamante ministro de Seguridad no va a la Asamblea para que se apruebe el proyecto sobre la extinción de dominio, incluidos los delitos de corrupción? Sobre esto último, consideremos que, si el narcotráfico es un delito contra la salud colectiva, ¿que nos roben en cada obra o concesión que otorga el Gobierno no atenta contra el bien común? El discurso de Mulino es de doble moral si busca filtrar la criminalidad local.
Y de qué sirve “reforzar nuestra capacidad de lucha” contra estos delitos si, sabiendo lo que hizo, Mulino no tuvo reparos en aceptar ser el Martinelli condenado por lavado de activos, tal como su eslogan lo conjuró en la campaña electoral: “Martinelli es Mulino y Mulino es Martinelli”. ¿Se atreve a negar que no sabía que su mecenas era un lavador, si hasta sus hijos lo delataron en Estados Unidos para evitar que sus pellejos se pudrieran en una cárcel federal? El propio Mulino perteneció a un gobierno (2009-2014) que salió, no para ir a casa, sino para atender las infinitas citaciones de fiscalías anticorrupción por el gigantesco despojo del que fuimos víctimas durante la administración Martinelli. Su cinismo es tal, que algunos de ellos, a plena luz o desde las sombras, hoy gobiernan junto con él.
No nos diga que este Memorándum servirá para acabar con las manzanas podridas del mundo si localmente su gobierno se ha negado a perseguir a los responsables del otro gran mega despojo: el de la pasada Administración. Ni hablar de los casos pendientes, como Odebrecht o FCC, donde las pruebas del pillaje brillan más que el oro que nunca ocultaron: millones de dólares en inmuebles, cuentas bancarias y cuanto lujo compraron. Huelga recordarle que esos casos abarcaron otras jurisdicciones, lo que los convierte en delitos internacionales.
Este Memorándum quizás sea lo mejor que se pudo conseguir, considerando otros supuestos borradores que jamás conoceremos. Pero sigue estando lejos de respetar nuestra soberanía. Fuerzas militares norteamericanas ocuparán instalaciones que otrora fueron bases del Pentágono en los extremos del Canal de Panamá. Esa presencia fue impuesta, jamás solicitada por Panamá, y en vez de resistirse, el Gobierno de Mulino la aprobó sin que los panameños tuviéramos conciencia de los compromisos que se adquirirían… hasta después de su firma. Esos son los hechos irrefutables.
Así que, no pierda el tiempo tratando de justificar el Memorándum si con su insensatez insiste en tratar de convencernos con la ridiculez de sus argumentos, que no son más que palabras huecas, irrelevantes y hasta irrespetuosas.
INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO
Arrestado. En la planilla actualizada de la segunda quincena de abril, hace diez días, aparece el catedrático arrestado en carnavales que tenía condena pendiente y que mandaron a la chirola. Será que se les ha olvidado sacarlo; son 6 mil palos mensuales.
Renuncia en masa. Por donde explotó fuerte la bomba fue la Federación Nacional de Ajedrez, seis miembros de la junta directiva renunciaron del barco por los supuestos chanchullos que se están dando por aquellos lares.
Encapuchados. Médicos informaron que la niña que recibió la pedrada en la cabeza cuando transitaba cerca de la U. sigue en Cuidados Intensivos y evalúan procedimientos para ayudarla en su recuperación. Ojo Comandante: la gente espera castigo ejemplar.
Vueltas de la vida. Después de meses de no aparecer, regresó el “Eterno” para opinar en la sala de prensa externa de la Cueva. Uno le preguntó que si todavía cobra los 3 mil palos desde casa o ahora debe venir a marcar por la inspección de Bolo.
Vueltas de la vida 2. Ya hablando de subidas y bajadas, dice un necio que Morticia cuando estuvo en la Cueva no hizo mucho por mantener alejada a la juventud de las pandillas y ahora es la más ferviente defensora de los uniformados, reclamando ascensos de rango. ¡Ataja!
Golpe al agro. Ahora que vuelve a salir el tema del cierre del Banco Agrario por la reducción del Estado, en qué quedaron las investigaciones por el billetón que se fumigaron a todas luces. Son 600 mil kanguros y suena un familiar de un dipu de la tierra de la moñona.
Pintadas de guerra. Que la exdiputada Corina Cano, declarada non grata en los grupos de féminas por su agenda “anti vida y anti derechos humanos”, consiguió un camaroncito en la elaboración del Informe Clara González. Eso las tiene echando chispas.
Latigazos. La cosa por el área de las nursas del nosocomio de Noche Buena no está para humanos, hablan de un ambiente terrorífico generado por los altos mandos en contra de los subalternos. Eso está pasando mientras la cacica Edilia piensa en huelgas.
Nada se mueve. En Bocas están preocupados porque nada se mueve y los tongos parecen convidados de piedra. Un necio preguntó que por qué no abrían la calles y le dijeron que saco vacío no se para y saco lleno no se dobla. No entender, dice el originario.
Cómplices. Dicen que los inspectores de la Altiva y CONARE son cómplices de que el burgomaestre aleluya viole la ley pagando selectivamente las asignaciones de los representantes. Vienen querellas.
Deceso. Ayer se conoció la muerte del profesor y doctor en Derecho Eric Prado, quien participó de la gran marcha blanca del martes. Fuentes cercanas dicen que pudo haber sufrido un infarto en su residencia. Paz a su alma.
EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ
Pueblo contra pueblo
Las manifestaciones y cierres de calles están afectando a los más jodidos del país. Ahora con la escasez de productos aumentan los precios y ni hablar de los chinos que le disparan los precios a sus mismos vecinos. Lo que viene bajando no es bueno.
Renuncia en el Meduca
Le soplaron a Josefa que por los lados de Cárdenas renuncia una Tarcila de la Dirección Nacional de Proyectos, ficha de Lucinda. Algo huele mal por esos lares.
Tierra de nadie
Josefa está esperando que Frank se amarre los pantalones y ponga orden en Changuinola. Si los dejan correr se van a tomar la provincia y las consecuencias serán peores. Que no nos haga recordar al gobierno de Nito.
Guerra en la comunidad china
Dicen que en la comunidad china están divididos y algunos cabreados porque, por un lado quieren dizque invitar a Kevin Marino a una cena de “amistad” y por el otro dicen que nananina. Nada de hampao ni sumai pa´l pela´o.
No había contención del gasto
Dijo María Eugenia en la Cueva de la 5 que cuando se aprobó por el Pleno de la Corte, en febrero de 2024, el aumento de 4 mil bala$ por cabeza de cada magistrado no había contención del gasto. Que dejen la jodedera.
Con el SPA
Un sobrino de Josefa que es abogado comenta que no tiene sentido el imputar varios delitos para que al final propongan un acuerdo que solo llena la estadística. Estas son las vainas que ocurren a diario en el SPA.
Pilas con los partidos políticos
Josefa está casi convencida de que varios partidos políticos están de nariz echándole gasolina al fuego de los cierres y protestas. Ya hay varios identificados del partido de Omar. Hay otros inventando conversatorios con fines politiqueros disfrazados de soberanía. Los conozco bacala´o.
¿Discriminación?
Circula un video en redes sociales del nuevo papa en una ceremonia en la que saluda a los cardenales con un beso en la mejilla. Cuando le toca saludar a un cardenal chombo, solo lo da un estrechón de manos y sigue besando a los demás.
LA LLORONA, La Estrella de Panamá
CON EL LÁTIGO EN LAS MANOS
Me dicen que el nuevo embajador estadounidense llegó llamando a capítulo a funcionarios y políticos. El diplomático ha sido claro en sus reuniones con sus aliados del patio: Mr. Trump exige lealtad sin condiciones ni dudas.
GRUPO DE AMISTAD
El embajador estadounidense sostuvo una reunión con el Grupo de Amistad Panamá-Estados Unidos de la Asamblea Nacional, a la que el partido de Omar no autorizó a sus diputados a asistir. El representante de Mr.Trump en Panamá dijo que fue una “excelente reunión”.
¿DÓNDE ESTÁN LOS CHINOS?
Ya que hablamos de Kevin Marino Cabrera, me cuentan que en la recepción celebrada en el barco de la marina española, donde estaba la heredera del trono de España, un representante de la Terminal de Cruceros de Amador le preguntó al nuevo embajador ¿dónde están los chinos?
CIUDAD ESPERANZA
Este viernes se inauguró el proyecto habitacional Ciudad Esperanza en Vacamonte, a la que inicialmente se había informado que el Presi Mulino asistiría, pero canceló. La que sí estuvo fue la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, porque el proyecto fue construido por una empresa del gigante asiático.
INQUIETUD
Hay preocupación entre algunos sectores moderados del gobierno paso firme por las posturas inflexibles y de rofeo tanto del mandamás como de algunos ministros. Dicen que ya hay suficientes incendiarios en la calle para que, encima, en San Felipe se asomen pirómanos.
JUBILACIONES DIGNAS
Un analista jubilado me manda esta reflexión: si los jubilados que hoy trabajan en las universidades del Estado e instituciones públicas se retiraran con pensiones dignas habría suficiente empleo para los jóvenes que quieren dar su aporte a la sociedad. Muchas instituciones públicas ya parecen asilos de ancianos. Miren solo el Meduca.
REPUDIABLE
Inhumano y repudiable, por decir lo menos, fue lo que ocurrió en los predios de la universidad del pueblo, cuando un ataque con piedra a un vehículo terminó atentando contra la vida de una menor. Las autoridades universitarias anuncian investigación y la ciudadanía reclama esclarecer los hechos y sanciones ejemplares.
SE INICIA INVESTIGACIÓN
Por los lados del Ministerio Público ya abrieron una investigación de oficio por el hecho que mandó a la menor a cuidados intensivos. Buscan identificar a los culpables de lanzar la piedra que impactó con el vehículo.
EL ANTÍDOTO
Me cuentan que el mandamás de la Caja maltratada les recordó a los médicos que no marcan entrada ni salida, que pondría un reloj de control de horario, y eso fue todo para que el paro anunciado por un gremio se empezara a desinflar.
REDES EDUCATIVAS
Por el Meduca han creado las Redes Educativas Docentes como estrategia didáctica a utilizarse en el sistema con docentes especialistas por asignatura. El objetivo es promover en cada red acciones pedagógicas colaborativas conjuntas y socioemocionales entre docentes de una misma especialidad. Bueno, esperemos que tenga resultado y no sea un gasto más en la planilla.
TRANSICIÓN
Por las casas de justicia de paz están en plena transición de los funcionarios que, con la nueva Ley de Justicia de Paz, pasarán a manos del Ministerio de Gobierno y no en los municipios. La ministra Montalvo ha sostenido reuniones con la Asociación de Municipios de Panamá.