La Selección que representa a Panamá en el Campeonato Panamericano de Surf en Playa El Rosario (Guatemala) finalizó la participación en ese evento deportivo como la mejor delegación de Centroamérica gracias a que se ubicó en el quinto lugar -de 17 naciones participantes- con 10 051 puntos apenas detrás de: 1. Perú (13 936), 2. Puerto Rico (12 855), 3. Argentina (12 353) y 4. Brasil (10 430).
Con esos números los panameños realizaron el mejor trabajo en representación de Centroamérica porque el resto de las naciones de esa región ocuparon lugares mucho más bajos y tampoco ganaron una medalla de oro.

En contraste el canalero, Edwin Cedeño se quedó con la presea de oro en la modalidad de bodyboard; además, se convirtió en el primer panameño en ganar una medalla dorada en las 18 ediciones del Campeonato Panamericano.
Las demás naciones de Centroamérica en el evento quedaron por debajo de los panameños terminando de la siguiente manera:
-Casilla 6: Guatemala (9 241 puntos).
-Casilla 8: Costa Rica (6 990).
Casilla 14: El Salvador (3 575).
-Casilla 16: Nicaragua (1 710).
En el torneo Panamericano -que finaliza hoy- compitieron 300 surfistas de representaciones de: Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Guatemala como anfitrión.

Cosecha abundante
La representante de la Asociación Panameña de Surf (APS) y Team Manager del grupo que viajó a Playa El Rosario, Ilka Vargas, indicó que “estamos viendo excelentes frutos de un trabajo muy profesional realizado por nuestra organizado y el entrenador. Pienso que la consolidación de un Circuito Nacional local nos ha permitió formar una cantera muy sólida para la aparición de nuevos valores deportivos que ya le están dando grandes alegrías al país. Todos los dirigentes de la región ya están hablando de Panamá como una de las grandes sorpresas de la competencia en Guatemala”.
“En los próximos meses nuestro equipo nacional viajará a otras pruebas fuera del país que muy pronto estaremos anunciando. Estamos seguros de que repetiremos en las posiciones de vanguardia porque se ha trabajado con mucha seriedad y profesionalismo para seguir creciendo”, destacó Vargas.
Por su parte el técnico de la delegación panameña que viajó a Playa El Rosario, Diego Naranjo, precisó que “codearse con grandes potencias de este deporte en Latinoamérica como Perú y Brasil es un signo muy alentador porque es un termómetro que permite confirmar el crecimiento que hemos tenidos en los últimos tiempos”
“En adelante lo que corresponde es seguir con el plan que ya tenemos estructurado y seguir ejecutando y desarrollando nuestro deporte y compromisos internacionales con la debida antelación.incluso buscando apoyo de aliados estratégicos porque el grupo demostró que aún puede subir aún más. Tenemos la ventaja de que en país hay playas con olas de muy buena calidad para seguir puliendo el talento”, resaltó Naranjo.
La delegación patria de Panamá en el torneo de Guatemala estaba formada por:
– Jean Carlos González, José López y Kalani García, Open de Varones.
– Samanta Alonso, Kely Gasparovic y Sarah Sánchez, Open de Mujeres.
– Agustín Cedeño y Edwin Pérez, Longboard de Varones.
– Layla Brady y Sarah Sánchez, Longboard de Mujeres.
– Edwin Núñez y David Díaz, Bodyboard.
-Verónica Correa: Bodyboard.