agosto 26, 2025
WhatsApp Image 2025-08-23 at 5.58.02 PM

Del 22 al 24 de agosto Panamá participó en la XV edición del Festival de las Artes del Caribe (CARIFESTA), en Barbados con una delegación liderada por la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, una pareja de bailarines y dos artesanos.

Bajo el lema “Caribbean Roots… Global Excellence”, el país llevó al festival la tradición de los Bailes Congos y el talento artesanal de Alex Santiago Tuñón, un artesano que confecciona Sombrero Pintao y Yilka Hart una artesana guna, quienes compartieron la riqueza cultural panameña en cada movimiento y presentación de sus productos.

Con la fuerza del tambor y la cadencia de los Bailes Congos, nuestros bailarines llenaron de energía el escenario, transmitiendo la herencia afrodescendiente que forma parte de la identidad panameña. A su vez, los artesanos cautivaron al público con piezas que narran historias a través de las manos, donde cada fibra de un sombrero tejido y cada puntada de una mola se convirtieron en símbolos vivos de tradición y memoria.

Alex Santiago Tuñón, artesanos de la provincia de Coclé y heredero de una tradición familiar de más de 50 años en la confección del Sombrero Pintao, calificó su participación en CARIFESTA como una experiencia increíble y llena de emoción. Compartió con orgullo las técnicas de elaboración de este símbolo nacional, que despertó gran interés en el público caribeño.

“Fue muy especial ver cómo adquirían nuestros sombreros y cómo se emocionaban al ver la bandera de Panamá”, expresó. En nombre de los artesanos coclesanos, agradeció al Gobierno Nacional por la oportunidad de mostrar este arte que representa la identidad panameña en escenarios internacionales.

Por su parte, Yilka Hart señaló que “lo que más me sorprendió fue que sus piezas fueron recibidas con admiración y curiosidad, ya que muchos visitantes se interesaron por conocer las historias, las técnicas de elaboración y el valor cultural de cada obra. Para ella, este encuentro cultural no solo significó visibilidad internacional, sino también una oportunidad de conexión con el público caribeño, quienes se sintieron identificados con los ritmos y colores que compartimos como pueblos hermanos”.

CARIFESTA XV convirtió a Barbados en un mosaico de culturas donde la música, la danza, las artes visuales y la tradición popular se encontraron en un diálogo sin fronteras. Allí, Panamá compartió con orgullo su panameñidad, celebrando junto a países del Caribe y Latinoamérica la riqueza y diversidad que nos une como región.

Con aplausos y admiración, la delegación panameña dejó huella en Barbados: un país que escuchó, vio y celebró el arte panameño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *