EL-FOGON

sábado 12 de abril de 2025

 La Prensa / Sábado Picante

José Raúl Mulino entró a la historia por las puertas delanteras, pero saldrá por la más pequeña y miserable puerta trasera que exista. Su gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, ha firmado un Memorándum de Entendimiento con la Secretaría de Defensa de Estados Unidos que no solo es una vergüenza, sino que es mucho peor que aquel que firmó el gobierno de Ricardo Martinelli con Italia y que el propio Mulino ejecutaría con empresas italianas de pésima recordación y que lo metieron en tantos líos.

Para empezar, la negociación de este memorándum no se hizo en un día. Tomó sus buenos meses, no solo su redacción –que presumo se hizo en alguna oficina del Pentágono y remitido acá para su obligatoria firma–, sino que hubo que visitar los sitios que elegirían los militares gringos, que incluyen acceso completo al aeropuerto internacional Panamá Pacífico y dos hangares; un muelle en la base naval Vasco Núñez de Balboa –frente al puerto de Balboa, bajo control de Hutchison– y acceso a un respetable número de hectáreas de bosques adyacentes a la base, así como edificios e instalaciones en la base aeronaval Cristóbal Colón, como un aeródromo, un polígono de tiro y una rampa con acceso al mar. Es decir, su presencia militar concentrada en los extremos del Canal, tanto en Panamá como en Colón.

Evidentemente, todo eso no solo será para entrenamiento. Y, por cierto, no hay una sola palabra que evite el uso del uniforme militar fuera de esas instalaciones, así que acostumbrémonos a verlos circular uniformados, como gringo por su casa. Pero lo grave es todo lo que permite este documento, firmado por Frank Ábrego, con la aquiescencia de Mulino, a quienes Trump debería darle gratis una de sus codiciadas tarjetas doradas de residencia o una green card, en agradecimiento por sus desinteresados servicios al Gobierno y pueblo de Estados Unidos.

El memorándum no solo permite la presencia de militares, sino de contratistas. ¿Por qué se necesitan contratistas militares para impartir entrenamiento, realizar actividades humanitarias, llevar a cabo ejercicios o visitas? Pura palabrería sinsentido, porque en esta misma frase se establece que en las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas en Panamá para ellos se pueden hacer “cualesquiera actividades de otro tipo”, según lo establezcan mutuamente las partes. Y como estos cobardes gobiernos no saben decir que no –como no lo hizo el Gobierno con este memorándum–, eso de “mutuo” consentimiento es solo basura semántica.

El uso de las instalaciones –para variar– es gratis. Garantizar la protección y seguridad del personal, los contratistas y la propiedad de Estados Unidos corre por cuenta del Ministerio de Seguridad, nada menos. Y no es todo: terminadas las obras o el memorándum, “todas las instalaciones y áreas designadas serán entregadas al Gobierno de la República de Panamá en el estado en que se encuentren, sin requerimiento de devolverlas a su condición preexistente”. Ojalá no dejen municiones vivas, porque habrá que limpiar todas esas zonas… y con nuestra plata.

Para entrenar a nuestros policías, resulta que el Memorándum establece que Estados Unidos podrá transportar, instalar y almacenar “armas, equipo pesado y materiales peligrosos de los Estados Unidos dentro del territorio de la República de Panamá”. Me gustaría saber cuál es el alcance de esas palabras, porque no parecen entrenamientos a agentes de policía. Parecen más bien ejercicios estrictamente militares, sin contar lo de almacenar armas y materiales peligrosos en nuestro territorio.

Dice también que el personal norteamericano tiene la intención –sí, solo la intención– de respetar las leyes medioambientales panameñas. Y claro que, en caso de un accidente grave con sus materiales peligrosos, lo importante es la intención, no el cumplimiento estricto de nuestr…

INFIDENCIAS Y CONFIDENCIAS Y EL SIGLO

Disparando grueso. El cabecilla de los suntrosos le disparó con escopeta desde un medio europeo a Molino de Viento, ahora doctor honoris causa de la San Marcos, por el memorando que firmaron con el gringo Pete. Dice que eso fue consumado de espalda a la canalla.

Caras de sapos. Y hablando del bendito o maldito memorando; se volvió una cacería de los mil demonios en la Cancillería para ver quién había filtrado el papelito a las redes. Cuando lo encuentren no cabe duda de que darán hacha y machete.

Lo que es el ansia de taquilla. El valiente mochilero Lombana hablando de arrodillados y cojos ante los gringos y él no pudo sujetar a los cuatro dipus. Uno se le fugó para ir a la comilona de bollo con carne. Caldero le dice a paila.

Sume y reste. Me dice un jubilado que lo pueden fusilar por esto pero que la cuenca del Río Indio tiene 50,000 hectáreas y solo se utilizarían 7,500 hectáreas y no es todo el territorio. Un reservorio que durará 50 años de uso. No es relajo que el tema del agua cada día ta más peliagudo.

Fake del día. Y hablando de la franja canalera; no respetan ni los días santos pa ponerle los pelos de punta a la gente. Ayer los grupos de chats estaban calientes con la supuesta bajada del barco de Catín. Así tampoco es la vaina.

Cuerda floja. Por los vientos que soplan muy pronto llegará a oídos de los rectores reeleccionistas que la Procuraduría de la Administración sí ve viable que la Asamblea tumbe la reelección de los altos mandos. Pero en el fondo ese muerto lo deben cargar los cortesanos.

Lista negra. Por carambola en el ministerio de los techos dejaron jefe encargado de los recursos humanos dos días y en ese periodo elaboró una lista con todos los colegas que había que botar. Interioranos y citadinos, piardís y RMs, puso de todo en la bolsa. En una semana acaba con todo.

Roba michos. Por el Complejo Centenario del Marañón apareció un desalmado que le pagó centavos a un indigente para que cazara los gatos de los estacionamientos. Este jueves se llevó dos. La gente que los devuelva o caigan los 14 años de maldición.

En pie de guerra. Tras el anuncio de las denuncias por el contrato del consorcio Rico Cedeño, los chitreanos están pintados de guerra. Quieren su estadio a como dé lugar ya que son muchos años en abandono. Dicen que no les va a pasar como el intercambiador con Los Santos.

Los motivos. El contralor justificó la suspensión y las denuncias en que en el gobierno de Nito les metió 6 adendas al contrato, extendieron la obra de 12 a 62 meses y aumentaron el precio de 5 millones. ¡Alguien tiene que pagar por incompetente!

EL DATO, LA VERDAD PANAMÀ

gusto

Un amigo embajador nos comentó de que esa  queja de los diplomáticos de carrera  sobre los nombramientos en el servicio exterior que favorecen a políticos no tiene  cabida, sencillamente porque la Constitución impide cualquier límite al presidente en relación al nombramiento de  embajadores.

Le gritaron de todo

Le contaron a un sobrino de Josefa que en la actividad suspendida de la junta comunal de Bella Vista en vía Argentina, le gritaron “vende patria” y otras vainas al  representante Kiamco. Dicen que es tan ignorante que se le ocurrió que era buena  idea poner a la banda Ascanio Arosemena, primer mártir del 9 de enero a compartir escenario con los marines.

Pagarán con cheques

Dicen que en la Cueva de la 5  el pago  del lunes 14 de abril se hará  por cheques. Que no  olviden  que las botellas  son descaradas  y van a  buscar lo suyo igual.

Las  cholas  se preparan

Una sobrina de  Josefa  ya  dijo que las cholas  se  están preparando  para  cautivar a sus    soldados  gringos. Parece  que hasta  vienen  bajando de las montañas. No   soportan la miseria.

Que ayuden a combatir las pandillas

Josefa dice que no sería mala idea pedirle al fulo Pete que sus soldados le den una  mano a los tongos panameños para combatir a las pandillas ya que la inseguridad nos está asfixiando. Difícil que algún panameño se niegue a este apoyo.

¿Qué hace el embajador en Washington?

La gente quiere saber qué está haciendo el embajador de Panamá en Washington para  bajar la presión contra Panamá. Le está  faltando calle. ¿Pa´dónde tira?

Fiscal sin visa para  ver a Mickey

Nos dicen que al exfiscal auxiliar que le revocaron la visa es el que estuvo metido    en el caso de una embarcación preñada con un cargamento de pichi y en el que estaban involucrados varios funcionarios. En otras  palabras lo botaron por corrupto.

Propuestas para cambios en la constitución

Escuchamos  al profesor Miguel Antonio  Bernal  comentar  que entre  las miles de propuestas  que  ha recibido  para reformar la Constitución Nacional hay una  en la que piden  que  se prohíba el reggaetón en todo el país. ¡Plop!

LA LLORONA, La Estrella de Panamá

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO

La Cancillería hizo público el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y las redes sociales explotaron porque, por más que el gobierno paso firme diga que no habrá bases militares, la opinión pública concluyó todo lo contrario.

COMO ASÍ

El Presi Mulino dijo en Perú que bases militares extranjeras son inaceptables y, aunque muchos piensen lo contrario, lo inaceptable es que la Caja maltrata utilice sus redes sociales para reproducir sus palabras. Para eso hay instituciones con la responsabilidad de difundir la versión del gobierno sobre este tema. Después no se quejen de la politización de la entidad.

DIOS, PATRIA Y… POLÍTICA

La Policía Nacional, que por ley está vedada de temas políticos, también utilizó sus redes sociales para difundir el discurso del Presi Mulino en Perú, en las que opinaba sobre el lío diplomático con Estados Unidos. ¿Será que el lema ahora es Dios, Patria y Política?

ARTILLERÍA

El gobierno paso firme salió a defender el memorando de entendimiento con toda su artillería: la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, acusó a los que se oponen de politiqueros y de “malos panameños”. Esto se pone color de hormiga.

LAS VERSIONES DE PETE

En medio de todo ese lío, ahora salen a relucir unas declaraciones del secre Pete Hegseth en las que dice que “respetan la soberanía de los panameños” y que Mulino “protege la soberanía”, pero por acá ni una palabra de eso, y menos durante su reunión con Mr. Trump. Las distintas versiones serán parte de la estrategia del Gobierno estadounidense.

AVIONES DE GUERRA

Panamá Pacífico quedó convertido, literalmente, en una base militar, con la exhibición de aviones de guerra F-18 que hicieron militares estadounidenses. Lo irónico fue que el evento se realizó en la base de la Aeronaval que lleva el nombre de Teniente Octavio Rodríguez Garrido, quien era un piloto de la desaparecida Fuerza Aérea Panameña y que murió en la invasión.

QUEMADO

Me cuentan que con todo este lío que se ha armado con la presencia del secretario Hegseth y la soberanía de Panamá, hay un ministro que se perfilaba para la Presidencia de la República, pero ha quedado quemado.

CATÍN SIGUE

Ayer corrió en grupos de WhatsApp un rumor de la renuncia de Catín. No había nada de eso y más bien, parece que ya se sabe hasta de dónde está saliendo esas guerrillas digitales.

VUELVE EL POLÍGRAFO

Desde mañana y todos los domingo regresa El Polígrafo a La Decana, y en esta ocasión con la conducción de los periodistas Mary Triny Zea y Juan Alberto Cajar, todo hecho en casa. Este domingo no se pierda la entrevista a la exmagistrada Graciela Dixon, quien analiza la coyuntura política del país.

ESTRECHANDO LAZOS

Al que le valieron las amenazas de Mr. Trump fue al español Pedro Sánchez, quien estuvo este sábado en Pekín para reunirse con Xi Xinping. El encuentro no solo fue para estrechar los lazos entre España y China, sino para acercar más a Europa al gigante asiático.

LEY BOLOTA

Si el gobierno paso firme necesitaba una bomba de humo para desviar la atención por el lío con la presencia militar estadounidense, la propuesta de ley del perredista Bolota sobre la amnistía para salvar a dos expresidentes es la molotov perfecta. La pregunta es ¿quién saldrá más lesionado, el gobierno o la institucionalidad?

SIN CLASES

Hasta que el sistema educativo público no anda muy bien y con amenazas de huelga de docentes, el Ministerio de Salud ha tenido que suspender las clases en dos colegios en el West por problemas de salud de los estudiantes.

AL ROJO VIVO

Por la cueva de la 5 de Mayo las cosas están color de hormiga. Los funcionarios de carrera administrativa se reunieron ayer y se declararon en alerta por las modificaciones a la Ley de Carrera Administrativa. Lo malo es que allí no se sabe quiénes tienen derecho y quiénes pasan por el juega vivo.

PURGA

Tranquilidad se respira en la Contraloría de El Empalme de Changuinola, después del despido de los ungidos de la exfiscalizadora. Pero faltan más, incluyendo la exficalizadora, que entre sus hazañas estuvo enviar a un seguridad a desalojar a un periodista por denunciar el uso y abuso de los vehículos del Estado en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *