octubre 13, 2025
Seminario sobre las normas técnicas del cemento

El cemento es uno de los principales insumos utilizados en la industria de la construcción en Panamá. Por ello, su calidad está sujeta a regulación técnica y vigilancia por parte de diversas entidades estatales, entre ellas, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Desde 2019, mediante la Resolución N.º 71, Panamá adoptó la Norma Técnica DGNTI-COPANIT 5-2019, la cual establece los requisitos químicos, físicos y de desempeño para los cementos de uso general y especializado. Esta norma también regula aspectos relacionados con el transporte, almacenamiento y etiquetado del producto.

En marzo de 2025, se dio un nuevo paso normativo con la aprobación de la Resolución N.º 23, que puso en vigor —a partir de este jueves 25 de septiembre— el Reglamento Técnico DGNTI 90-2024. Este reglamento define el procedimiento para la evaluación de la conformidad del cemento hidráulico producido, importado o comercializado en el país, cerrando vacíos normativos que anteriormente permitían el ingreso de productos de calidad inferior.

La Acodeco, a través de su Departamento de Metrología, desempeña un papel clave en la supervisión del cumplimiento de estas disposiciones. Entre sus funciones, destaca la verificación del etiquetado de los productos, el control del contenido neto declarado en cada saco de cemento, así como la exigencia del certificado de conformidad emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el cual respalda el cumplimiento de las exigencias técnicas establecidas.

¿Cómo beneficia esto al consumidor?

La supervisión que realiza Acodeco garantiza que el cemento adquirido cumpla con los estándares de calidad establecidos, lo que protege al consumidor frente a posibles fraudes, productos adulterados o de bajo rendimiento. Esta vigilancia también asegura que el peso indicado en el empaque corresponda al contenido real, y que la información presentada sea clara y veraz. De esta forma, se promueve una competencia más justa en el mercado y se fortalecen los derechos del consumidor, al asegurar que reciba un producto seguro, duradero y conforme con la normativa vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *